Irán advierte a EEUU sobre Estrecho de Ormuz
Por Parisa Hafezi
TEHERAN (Reuters) - Un
comandante de alto rango de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo el
jueves que Estados Unidos no estaba en posición de decir a Teherán "qué
hacer en el Estrecho de Ormuz", reportó la televisión estatal, después
de que Washington dijo que mantendrá los envíos de crudo en la región.
La amenaza de Irán de bloquear los envíos de crudo por el
Estrecho de Ormuz, una vía crucial para algunos proveedores de Oriente
Medio, llegó tras la decisión de la Unión Europea de endurecer las
sanciones a Irán por su programa nuclear, además de medidas similares de
Estados Unidos.
El canal iraní en inglés Press TV citó a Hossein Salami diciendo:
"Toda amenaza será respondida con una amenaza (...) No renunciaremos a
nuestros movimientos estratégicos si los intereses vitales de Irán se
ven socavados".
Por separado, la agencia oficial IRNA citó a Salami diciendo:
"Los americanos no están en posición para decidir sobre si Irán cierra o
no el Estrecho de Ormuz."
La Quinta Flota estadounidense dijo el miércoles que no
permitiría interrupciones al tráfico en el Estrecho de Ormuz, una franja
de mar que separa a Omán e Irán.
Enfrentado con Occidente por su programa nuclear, Irán dijo
previamente que detendría el flujo de petróleo por el estrecho en el
Golfo Pérsico si se imponían sanciones a sus exportaciones de crudo.
La amenaza iraní impulsó los precios internacionales del petróleo
el martes aunque retrocedieron el miércoles en medio de escasas
operaciones.
Analistas dicen que Irán podría causar estragos en el Estrecho de
Ormuz, que conecta a los principales productores de petróleo del Golfo,
entre ellos Arabia Saudita, con el Golfo de Omán y el Mar Arábigo. En
su punto más estrecho, tiene una extensión de 34 kilómetros.
Publicado 29/12/2011
Oriente Medio
Un portaviones de Estados Unidos, de gigantes proporciones, ingresó en
un área cercana al estrecho de Ormuz, que está siendo usada para las
maniobras navales de Irán, advirtieron oficiales de la República
Islámica.
"Un portaviones de Estados Unidos fue visto en la zona de maniobras…
por un avión de reconocimiento", dijo el comodoro Mahmud Mousavi,
portavoz de los ejercicios militares iraníes.
El vocero añadió que la
aeronave tomó fotografías y filmó un video de la embarcación estadounidense.
Se cree que la nave avistada es el USS John C. Stennis, uno de los
barcos más grandes de la flota norteamericana, que tiene una enorme base
en Bahréin.
Oficiales de Estados Unidos manifestaron que el barco está acompañando a un grupo de batalla que navega en el estrecho de Ormuz, un angosto y estratégico trecho ubicado en la entrada del Golfo Pérsico.
Oficiales de Estados Unidos manifestaron que el barco está acompañando a un grupo de batalla que navega en el estrecho de Ormuz, un angosto y estratégico trecho ubicado en la entrada del Golfo Pérsico.
sociedad | EN REDES ELÉCTRICAS
Bruselas admite un riesgo creciente de tormenta solar “catastrófica”
La Comisión Europeaha presentado un informe en el que califica de “creciente” el riesgo de que se produzca un evento tecnológico (causado por una tormenta solar) de dimensiones “catastróficas” que afecte a las infraestructuras terrestres, como las redes eléctricas, de telecomunicaciones, de navegación por satélite o la banca.
Según ha señalado el Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Españolade Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos y la Prevención Nuclear, en declaraciones a Europa Press, esta postura dela Comisión Europea se une a la que mantienen, desde hace tiempo, los gobiernos estadounidense y británico a este respecto.
En el informe, destaca que, en vista de que la próxima máxima solar se espera en 2013, en los próximos meses el deber del organismo es dar a conocer el posible impacto del clima espacial en ciertas infraestructuras. Para ello, ha puesto en marcha el ‘Space-Weather Awareness Dialogue’, que tiene como objetivo identificar los retos relacionados con prácticas y políticas de prevención de desastres, preparación y mitigación y formular recomendaciones para acciones concretas.
Expertos en gestión del riesgo han apuntado que existe “demasiada incertidumbre” sobre este tema y, sobre todo, con respecto a las probabilidades que existen de que ocurra uno de estos eventos. En este sentido, ha indicado que el riesgo de que se produzca un fallo eléctrico como consecuencia de una tormenta solar en un tiempo relativamente corto es “alto” y han apuntado que la sociedad no está preparada para enfrentarse a ello.
La Comisión Europeapropone definir las responsabilidades y líneas de comunicación antes de que ocurra un evento tecnológico, de manera que todos sepan cómo reaccionar en el caso de una alerta. Así, a su juicio, los protocolos de respuesta a una crisis deben estar preparados y probados antes de tiempo a través de ejercicios o simulacros (pruebas de tensión) que ayuden a aumentar la conciencia de los actores y a determinar las deficiencias y debilidades en los procedimientos de emergencia.
El organismo europeo tiene la tarea de elaborar una lista de los riesgos a los que se enfrentala UE –incluyendo el clima espacial–, así como los riesgos emergentes. Además, los Estados miembros se han de comprometer a llevar a cabo una evaluación de riesgos nacionales basadas en las orientaciones dela Comisión Europea.
Para el Observatorio del Clima Espacial dela Asociación Españolade Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos yla Prevención Nuclearincluir el clima espacial en la lista de los riesgos emergentes puede contribuir a aumentar la comunicación de peligros y riesgos asociados y mejorar la preparación.
Rusia preparándose para la guerra entre Irán e Israel
17.12.2011, 16:31
|
© La Voz de Rusia.
|
La situación alrededor de
Siria e Irán incita que Rusia refuerce sus grupos militares en la
Transcaucasia,el Caspio y las regiones del Mediterráneo y del Mar
Negro.
Según las fuentes
del Ministerio de defensa, algunos piensan que el golpe de Israel contra
los objetivos nucleares de Irán es inevitable y será asestado muy
pronto. Es posible también el inicio de una guerra a gran escala cuyas
consecuencias resultan imprevisibles.
La preparación
de Rusia en la esfera militar con el fin de minimizar las pérdidas por
eventuales operaciones bélicas contra Irán se inició ya hace más de un
año y ahora se ha finalizado casi por completo. Las tropas en la
Transcaucasia y el Caspio se están activando para combates y los buques
militares rusos se desplazan hacia el Mediterráneo.
A
nivel oficial no se da a conocer qué objetivos perseguirían el ejército
y la Marina si se iniciara la guerra contra Irán, pero algunos expertos
no excluyen que, en caso de que Irán sea amenazado por derrota completa
y ocupación, Rusia le prestaría su ayuda.
Advierte Banxico que ha aumentado el riesgo de un evento catastrófico
Negocios •
16 Diciembre 2011 - 2:02pm — Redacción Negocios
De materializarse un escenario de este tipo, se observaría un
deterioro importante de la situación financiera y el crecimiento
mundial.
Foto: Reuters.
Un miembro de la Junta de
Gobierno de Banxico afirmó que la inhabilidad política de tomar las
medidas oportunas podría conducir a un colapso de la zona del euro.
Distrito Federal • Algunos miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) mencionaron que en el entorno económico mundial, el riesgo de un evento catastrófico ha aumentado.
Uno de sus integrantes añadió que, de materializarse un escenario de este tipo, se observaría un deterioro importante de la situación financiera y el crecimiento mundial.
De acuerdo con la Minuta de la Reunión de la Junta, algunos integrantes de la misma recalcaron la debilidad de la economía europea como un riesgo que podría afectar de manera adicional al crecimiento de Estados Unidos.
Un miembro añadió que continúa el proceso de restricción crediticia, mismo que se ha visto exacerbado por los problemas en los mercados financieros internacionales.
Todos los de la Junta señalaron que continúa el deterioro fiscal y financiero de Europa, así como el contagio de estos problemas a otras economías. En este contexto, la mayoría de los miembros de la Junta agregó que la respuesta de las autoridades europeas ha sido hasta ahora insuficiente y decepcionante, pues no ha tranquilizado a los
mercados.
En este sentido, alguien afirmó que la inhabilidad política de tomar las medidas oportunas podría conducir a un colapso de la zona del euro, pero agregó que confía en que las autoridades europeas seguirán buscando soluciones.
Otro integrante agregó que las implicaciones de un evento catastrófico son desconocidas y, como sucedió en 2008, las simulaciones basadas en modelos estadísticos podrían subestimar la gravedad de los resultados.
Algunos argumentaron que la erosión de la credibilidad de las instituciones retroalimenta el escepticismo de los mercados y afecta la economía real, incrementando así significativamente los riesgos de una recesión en la zona.
La mayoría de los miembros de la Junta consideró que han disminuido las perspectivas de
crecimiento de Europa y de aquellos países altamente conectados con esta región.
Indicaron que las economías emergentes también muestran signos claros de desaceleración, y alguien agregó que la gran mayoría de ellas han revisado a la baja su perspectiva de crecimiento.
Uno de sus integrantes añadió que, de materializarse un escenario de este tipo, se observaría un deterioro importante de la situación financiera y el crecimiento mundial.
De acuerdo con la Minuta de la Reunión de la Junta, algunos integrantes de la misma recalcaron la debilidad de la economía europea como un riesgo que podría afectar de manera adicional al crecimiento de Estados Unidos.
Un miembro añadió que continúa el proceso de restricción crediticia, mismo que se ha visto exacerbado por los problemas en los mercados financieros internacionales.
Todos los de la Junta señalaron que continúa el deterioro fiscal y financiero de Europa, así como el contagio de estos problemas a otras economías. En este contexto, la mayoría de los miembros de la Junta agregó que la respuesta de las autoridades europeas ha sido hasta ahora insuficiente y decepcionante, pues no ha tranquilizado a los
mercados.
En este sentido, alguien afirmó que la inhabilidad política de tomar las medidas oportunas podría conducir a un colapso de la zona del euro, pero agregó que confía en que las autoridades europeas seguirán buscando soluciones.
Otro integrante agregó que las implicaciones de un evento catastrófico son desconocidas y, como sucedió en 2008, las simulaciones basadas en modelos estadísticos podrían subestimar la gravedad de los resultados.
Algunos argumentaron que la erosión de la credibilidad de las instituciones retroalimenta el escepticismo de los mercados y afecta la economía real, incrementando así significativamente los riesgos de una recesión en la zona.
La mayoría de los miembros de la Junta consideró que han disminuido las perspectivas de
crecimiento de Europa y de aquellos países altamente conectados con esta región.
Indicaron que las economías emergentes también muestran signos claros de desaceleración, y alguien agregó que la gran mayoría de ellas han revisado a la baja su perspectiva de crecimiento.
MOSCU y TEHERAN, 15 (ANSA) - Un ataque de Israel contra las
instalaciones nucleares iraníes es "inminente", tanto que el
ejército ruso puso en práctica numerosas medidas, informó hoy el
diario Nezavisimaia Gazeta.
Citando fuentes del ministerio de Defensa ruso, el periódico sostuvo que al Kremlin llegaron informaciones sobre la preparación de un ataque con apoyo de Estados Unidos. Por ese motivo, Moscú reorganiza y potencia sus fuerzas militares en la zona sur del país, y utiliza también su base militar en Armenia, desde donde las tropas se trasladaron para ser desplegadas más cerca de la frontera con Turquía, de donde se considera que habrá posibles ataques estadounidenses. El temor principal de Moscú es que una escalada del conflicto termine por involucrar a Georgia, que según el periódico ruso, en un eventual conflicto podría sumarse al lado de las fuerzas contra Israel. De ese modo, fueron puestas en alerta las tropas rusas en las regiones georgianas separatistas de Osetia del Sur y Abjasia.
No es la primera vez que se habla sobre una inminente intervención israelí en Irán: a principios de noviembre, el diario Daily Telegraph, citando fuentes de inteligencia británica, escribió que el estado hebreo preparaba un ataque para Navidad o "como máximo en el inicio del año nuevo". Mientras, trascendió que Irán comenzó con la construcción de una nueva planta nuclear, según la página de Internet de la televisión iraní Press TV, que citó declaraciones de Avaz Heidarpour, miembro de la Comisión para la seguridad nacional y la política exterior del parlamento de Irán. DFB
15/12/2011 23:04
© Copyright
ANSA. Todos los derechos reservados.Israel crea un comando para operaciones militares de largo alcanceCitando fuentes del ministerio de Defensa ruso, el periódico sostuvo que al Kremlin llegaron informaciones sobre la preparación de un ataque con apoyo de Estados Unidos. Por ese motivo, Moscú reorganiza y potencia sus fuerzas militares en la zona sur del país, y utiliza también su base militar en Armenia, desde donde las tropas se trasladaron para ser desplegadas más cerca de la frontera con Turquía, de donde se considera que habrá posibles ataques estadounidenses. El temor principal de Moscú es que una escalada del conflicto termine por involucrar a Georgia, que según el periódico ruso, en un eventual conflicto podría sumarse al lado de las fuerzas contra Israel. De ese modo, fueron puestas en alerta las tropas rusas en las regiones georgianas separatistas de Osetia del Sur y Abjasia.
No es la primera vez que se habla sobre una inminente intervención israelí en Irán: a principios de noviembre, el diario Daily Telegraph, citando fuentes de inteligencia británica, escribió que el estado hebreo preparaba un ataque para Navidad o "como máximo en el inicio del año nuevo". Mientras, trascendió que Irán comenzó con la construcción de una nueva planta nuclear, según la página de Internet de la televisión iraní Press TV, que citó declaraciones de Avaz Heidarpour, miembro de la Comisión para la seguridad nacional y la política exterior del parlamento de Irán. DFB
15/12/2011 23:04
El rotativo precisa que el nuevo comando será encabezado por un general, Shai Avital, ex jefe de las fuerzas especiales de elite Sayeret Matkal, quien retornará a las filas del ejército para tomar ese cargo.
El anuncio se produce en el contexto de
las continuas preocupaciones sobre el polémico
programa nuclear de Irán. Fuentes diplomáticas señalaron que la
República Islámica podría iniciar sus actividades nucleares en una
instalación subterránea cavada en las profundidades de una montaña, en
Fordow, cerca de la ciudad sagrada de Qom.
Los expertos iraníes han realizado todas las preparaciones necesarias
para que Teherán comience a enriquecer uranio a un grado más alto en
ese sitio, donde se hallaba anteriormente una base militar.
Las máquinas, el equipo y el material nuclear han sido trasladados e instalados en Fordow, según esas fuentes, sugiriendo que el trabajo podría comenzar cuando el régimen de los ayatollahs tome la decisión.
Las máquinas, el equipo y el material nuclear han sido trasladados e instalados en Fordow, según esas fuentes, sugiriendo que el trabajo podría comenzar cuando el régimen de los ayatollahs tome la decisión.
2011, el año más costoso por catástrofes
De acuerdo con la reaseguradora Swiss Re, este año los desastres naturales y por la mano del hombre dejaron pérdidas por 350 mil mdd
2011 cerrará como el año más costoso de la historia en términos de
pérdidas económicas causadas por desastres naturales y por la mano del
hombre, cuyo valor se eleva a 350 mil millones de dólares, según las
estimaciones de la reaseguradora Swiss Re.
En esas catástrofes al menos 30 mil personas perdieron la vida entre enero y noviembre, la mayoría en Japón.
El desastre más costoso, con un total estimado de 210 mil millones de dólares, fue el terremoto del pasado marzo en Japón y el tsunami que le siguió, que causaron enormes daños a la propiedad privada, así como a infraestructuras públicas y a la industria nuclear.
De esa cifra, aproximadamente 35 mil millones de dólares estaban asegurados.
Casi la tercera parte en términos económicos, 12 mil millones de dólares, costó a los seguros el terremoto del 22 de febrero en Nueva Zelanda, cuyos daños totales tuvieron un valor de 15 mil millones de dólares.
A pesar de las gigantescas pérdidas económicas provocadas por distintos tipos de catástrofes, este año no será el más costoso para el sector de los seguros, pues muchos de los daños sufridos no estaban asegurados.
Por esa razón, 2011 es el segundo más caro en los anales del sector de seguros, que ha tenido que desembolsar (o está en proceso de hacerlo) un total de 108 mil millones de dólares, frente a los 48 mil millones de dólares en 2010, más del doble.
Del primer importe, 103 mil millones de dólares corresponden a catástrofes naturales, que este año habrán costado a las compañías de seguros 43 mil millones de dólares.
El año más costoso para el sector de los seguros y reaseguros fue 2005, cuando ocurrieron los huracanes Katrina, Vilma y Rita, que dieron lugar a reclamaciones de reembolsos hasta por 100 mil millones de dólares.
Ese año se recibieron en total reclamaciones por 123 mil millones de dólares, indicó la firma Swiss Re.
Los terremotos fueron el peor tipo de catástrofe en términos humanos y económicos en 2011, pero "la cobertura de seguros de terremotos se mantiene muy baja, incluso en algunos países industrializados con altos riesgos sísmicos como Japón", explicó el economista en jefe de Swiss Re, Kurt Karl.
Según la compañía suiza, si Japón hubiese estado tan bien asegurado como otros países ubicados en zonas altamente sísmicas, como Nueva Zelanda, el coste para la industria de seguros hubiese sido mucho más alto.
Después de los terremotos en Japón y Nueva Zelanda, las catástrofes más costosas fueron las inundaciones en Tailandia y Austria, y los tornados y tormentas en Estados Unidos.
eca
En esas catástrofes al menos 30 mil personas perdieron la vida entre enero y noviembre, la mayoría en Japón.
El desastre más costoso, con un total estimado de 210 mil millones de dólares, fue el terremoto del pasado marzo en Japón y el tsunami que le siguió, que causaron enormes daños a la propiedad privada, así como a infraestructuras públicas y a la industria nuclear.
De esa cifra, aproximadamente 35 mil millones de dólares estaban asegurados.
Casi la tercera parte en términos económicos, 12 mil millones de dólares, costó a los seguros el terremoto del 22 de febrero en Nueva Zelanda, cuyos daños totales tuvieron un valor de 15 mil millones de dólares.
A pesar de las gigantescas pérdidas económicas provocadas por distintos tipos de catástrofes, este año no será el más costoso para el sector de los seguros, pues muchos de los daños sufridos no estaban asegurados.
Por esa razón, 2011 es el segundo más caro en los anales del sector de seguros, que ha tenido que desembolsar (o está en proceso de hacerlo) un total de 108 mil millones de dólares, frente a los 48 mil millones de dólares en 2010, más del doble.
Del primer importe, 103 mil millones de dólares corresponden a catástrofes naturales, que este año habrán costado a las compañías de seguros 43 mil millones de dólares.
El año más costoso para el sector de los seguros y reaseguros fue 2005, cuando ocurrieron los huracanes Katrina, Vilma y Rita, que dieron lugar a reclamaciones de reembolsos hasta por 100 mil millones de dólares.
Ese año se recibieron en total reclamaciones por 123 mil millones de dólares, indicó la firma Swiss Re.
Los terremotos fueron el peor tipo de catástrofe en términos humanos y económicos en 2011, pero "la cobertura de seguros de terremotos se mantiene muy baja, incluso en algunos países industrializados con altos riesgos sísmicos como Japón", explicó el economista en jefe de Swiss Re, Kurt Karl.
Según la compañía suiza, si Japón hubiese estado tan bien asegurado como otros países ubicados en zonas altamente sísmicas, como Nueva Zelanda, el coste para la industria de seguros hubiese sido mucho más alto.
Después de los terremotos en Japón y Nueva Zelanda, las catástrofes más costosas fueron las inundaciones en Tailandia y Austria, y los tornados y tormentas en Estados Unidos.
eca
Desarme nuclear o guerra: Israel da ultimátum a Irán
Última actualización: 13 dic 2011 | 13:18 MSK
“Tener una bomba nuclear o tener una guerra” es la opción que EE. UU. e Israel darán a Irán para que cierre definitivamente su programa nuclear, según declaró el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Moshe Yaalon.
El alto funcionario judío apuntó que la comunidad internacional
encabezada por Washington tiene que forzar a Irán a encarar este
problema y hacer que cierre su programa nuclear que tiene objetivos
militares, según afirman Israel, EE. UU. y una serie de países
occidentales.
El ministro israelí apuntó que la política de su país hacia el programa
nuclear iraní es muy clara: “de un modo u otro” tiene que ser acabado.
Yaalon subrayó que las sanciones económicas y el aislamiento político de
Irán son instrumentos efectivos de presión, no obstante, reiteró que la
intervención militar está sobre la mesa "como el último recurso".
Aunque el gobierno iraní sostiene que su programa nuclear tiene fines
únicamente pacíficos y está dirigido a proveer de energía eléctrica al
país, la presión de Occidente sobre las autoridades de la República
Islámica no cesa. Un controvertido informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
presentado en noviembre afirmaba que hasta el 2003 Irán podría haber
fabricado armas nucleares. Dicho documento provocó una nueva ola de sanciones internacionales contra el país.
Analizan nuevas sanciones contra Irán
El 12 de diciembre, el Congreso de EE. UU. aprobó la introducción de
nuevas sanciones contra el Banco Central de Irán. La medida fue apoyada
tanto por los republicanos, como por los demócratas. Por su parte, la
Unión Europea también está elaborando un nuevo paquete de sanciones
contra la República Islámica.
En tanto, Moscú sostiene que el programa nuclear iraní no tiene propósitos militares y que el informe del regulador atómico de la ONU está politizado. El
Ministerio ruso de Asuntos Exteriores declaró que el documento de la
OIEA no contiene datos nuevos, pero a los hechos ya conocidos les ha
dado intencionadamente un matiz político. Rusia insiste en que hay espacio para dialogar con Irán y afirma que “las sanciones han ido muy lejos”.
Palestina abre en la Unesco una puerta de reconocimiento internacional
París, 13
dic (EFE).- El presidente palestino, Mahmud Abás, izó hoy la bandera de
su país en la sede parisiense de la Unesco, la primera agencia de la ONU
que le reconoce como miembro de pleno derecho.
En una sobria
ceremonia deslucida por la otoñal lluvia parisina, Abás elevó la bandera
en un acto que consideró "histórico" y "portador de buenos augurios"
para poder ver ondear la enseña palestina en otros organismos.
Palestina
se convirtió en el miembro 195 de la organización de la ONU para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), después de que su ingreso
fuera aprobado por en una votación en la Conferencia General de esta
agencia de la ONU, el pasado 31 de octubre.
El objetivo más
importante de Palestina es ahora ser miembro de la ONU, un fin que, por
el momento, se estrella con la negativa de Estados Unidos, que con su
derecho de veto en el Consejo de Seguridad, cierra el camino.
"Acabamos
de integrar la Unesco, una de las mayores organizaciones
internacionales, es un signo de que el mundo acepta, con 107 votos, esta
adhesión. Eso nos lleva a preguntarnos por qué Palestina no es admitida
en la ONU", afirmó Abás.
Para el presidente palestino, el ingreso
en la Unesco es también un reconocimiento al peso cultural de su país,
apoyado durante "los años de ocupación y bloqueo" por artistas y
científicos desde el exilio.
Y a la organización que han logrado
poner en marcha, señaló Abás quien consideró que "Palestina tiene todas
las instituciones que necesita un Estado independiente".
Por ello,
expresó su deseo de que se cumpla el sueño de tener "un Estado
palestino que conviva en paz y en seguridad con Israel".
El acto
de hoy, cargado de simbolismo, encarnó lo que Abás consideró como "un
día histórico" y "un paso adelante" en sus aspiraciones de
reconocimiento internacional.
El presidente palestino aseguró que
el ingreso en la Unesco no tiene carácter político, pero que es "un paso
político" adelante en su inclusión en la comunidad de naciones.
Pero
no el último, porque Abás reveló que tienen previsto pedir el ingreso
de Palestina en 16 organizaciones internacionales, aunque indicó que lo
harán "cuando las circunstancias sean propicias", sin precisar un
calendario particular.
En la ONU volverá a hacerlo "en cualquier
momento", después de que el pasado 23 de septiembre su intento se viera
bloqueado por el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.
"Y si no lo logramos en la siguiente lo volveremos a intentar una y otra vez", advirtió.
El
presidente palestino se cuidó de criticar a Washington por su actitud,
tanto por su negativa a admitir su ingreso en la ONU como por haber
congelado su contribución a la Unesco después de que el pasado 30 de
enero esta organización le incluyera como miembro de pleno derecho.
En
efecto, el ingreso de Palestina y la congelación de la contribución
estadounidense se ha traducido en un déficit de la Unesco de 65 millones
de dólares hasta el final del año y lo mermará de un 22 por ciento el
próximo, lo que puede afectar a muchos programas de la organización.
Abás
apostó por el diálogo para convencer a los países que todavía no les
aceptan en las organizaciones internacionales, como lograron convencer a
una mayoría de los miembros de la Unesco.
"El pueblo palestino,
como todos los pueblos, tiene que tener derecho a preservar su cultura y
su patrimonio, a tener una educación de calidad encaminada a buscar la
paz, que enseñe los derechos humanos y una cultura dinámica que respete
la ajena", aseguró la directora general de la Unesco, Irina Bokova, que
presidió el acto de izado de la bandera junto con Abás.
La
responsable de esta agencia de la ONU se mostró convencida de que la
adhesión de Palestina "es una oportunidad para creer que la paz y la
seguridad se construyen también en la escuela, con la cultura, con la
ciencia".
"Cada niño que nace es una oportunidad para la paz si es educado en la dignidad y el respeto a los otros", afirmó. EFE
8 de diciembre de 2011.- Estados Unidos ha
desplegado otro buque de guerra en el Medio Oriente, lo que significa
que tres grandes portaaviones aliados con numerosos barcos destructores
de misiles guiados están ahora ya estacionados o están en camino hacia
la conflictiva región.
Según la actualización semanal naval del sitio web Stratfor, un tercer
superportaaviones Nimitz-class, el USS Abraham Lincoln, ha sido
desplegado para unirse a la quinta flota de EE. UU. en el Medio Oriente.
Un informe de KOMO TV confirma el despliegue, indicando que 5.000
marineros se encuentran a bordo "dirigiéndose de nuevo al Medio Oriente
donde sus aviones de combate apoyarán a las tropas estadounidenses en
Afganistán”. La misión tendrá una duración de cuatro meses.
El despliegue se presenta luego de la noticia la semana pasada de que el
portaaviones USS Carl Vinson, además de los destructores de misiles
guiados USS Bunker Hill y el USS Halsey, están también en camino hacia
el Medio Oriente para unirse al área de operaciones de la Quinta Flota.
Los barcos actualmente están casi a mitad de camino en el Océano
Pacífico en su ruta a través del territorio de Asia.
Los barcos de guerra se unirán al USS John C. Stennis, que ya está
estacionado justo fuera de las aguas territoriales iraníes y
paquistaníes. El barco USS Bataan (LHD-5) Wasp-class también está
estacionado en la región justo al sur de Yemen.
Estados Unidos ahora tiene cinco grandes portaaviones desplegados
alrededor del mundo, el mismo número de barcos de guerra que estuvieron
en acción poco antes de la invasión a Irak a principios del año 2003.
Con las tensiones caldeadas en relación a Paquistán, Siria e Irán en
medio de la especulación abrumadora de una campaña militar inminente en
la región, el despliegue de tres grandes barcos de guerra al Medio
Oriente es de extrema importancia.
Sin embargo, la preocupación más apremiante para Estados Unidos es el
hecho de que Paquistán mantiene su bloqueo fronterizo hacia Afganistán
en protesta contra un ataque aéreo de la OTAN el mes pasado que asesinó a
más de dos docenas de soldados paquistaníes.
Estados Unidos se ha negado a disculparse por el incidente.
Aunque el Pentágono afirma que el bloqueo no tiene un “impacto
apreciable” sobre las operaciones militares en Afganistán, le está
costando a la Fuerza Aérea de EE. UU. 400 dólares en costos de
combustible por cada galón retirado por aviones de carga para
suministrar a las bases estadounidenses en Afganistán.
9 de Diciembre de 2011
Según publica la página web “La Hora del Despertar”
China estaría ordenando a su ejército prepararse para una Tercera Guerra Mundial
Las tensiones entre Oriente y
Occidente detonaron cuando el Embajador Ruso, Vladimir Titorenko, y dos
de sus asistentes que regresaban de Siria fueron atacados por fuerzas de
seguridad de Qatar, las cuales eran ayudados por agentes de la CIA y
del M16 británico.
De acuerdo a un boletín del
Ministerio de Defensa ruso y que fue entregado al primer ministro
Vladimir Putin, y al presidente Dimitri Medvedev, señala que el líder
chino Hu Jintao ha “convenido en principio” que la única forma de
detener lo que consideran una “agresión” de parte de Occidente y de
Estados Unidos es por medio de “acción militar directa e inmediata”, por
lo que ha llamado a sus fuerzas navales “prepararse para la guerra”.
Según una publicación en la página web “La Hora del Despertar”,
el llamado de Hu se une al que hiciera el contralmirante Chino y
comentarista militar Zhang Zhaozhong que, igualmente, advirtió que
“China no dudará en proteger a Irán aún si para ello se necesita una
Tercera Guerra Mundial”, mientras que el general Ruso Nikolai Makarov
sostuvo que “no descarto que conflictos armados locales y regionales
desemboquen en una guerra a gran escala, incluyendo el uso de armas
nucleares”
De acuerdo a la información, las tensiones entre Oriente y Occidente
detonó cuando el Embajador Ruso, Vladimir Titorenko, y dos de sus
asistentes que regresaban de Siria fueron atacados por fuerzas de
seguridad de Qatar, las cuales eran ayudados por agentes de la CIA y del
M16 británico.
La publicación sostiene que estos agentes intentaban obtener acceso a
las valijas diplomáticas que contenían información de la inteligencia
Siria de que los Estados Unidos estaban inundando a Siria e Irán con
mercenarios de alQaida con respaldo Estadounidense que derrocaron al
gobierno Libio.
El boletín al que se cita, señala que Estados Unidos está preparando
un “solución máxima” a la crisis del Medio Oriente si es que llega a
estallar la guerra nuclear al atacar a Siria con agentes biológicos
mortales con la intención de matar a decenas de millones de ciudadanos
inocentes.
Así, si Estados Unidos comienza un ataque utilizando este mortal
virus, continua indicando ese boletín, su método más probable de
dispersión sería vía su Dron Sentinel RQ-170 que es operado por la CIA.
Las pruebas que entrega el documento se sostienen en exámenes que
hicieron los analistas de inteligencia rusa al Dron Sentinel RQ-170 que
fue derribado sobre territorio Iraní la semana pasada con el sistema
electrónico de bloqueo e inteligencia con base en tierra Avtobaza que se
usa contra vehículos aéreos no tripulados con el mínimo daño y que se
demostró está equipado con un sistema sofisticado de dispersión en
aerosol.
Además, expedientes de la KGB sobre la pandemia de la Influenza
Española siempre han señalado que este mortal virus fue “bio-diseñado”
por los científicos del ejército Estadounidense que usaron como
“conejillos de Indias” a soldados Estadounidenses que fueron las
primeras víctimas registradas y que estaban estacionados en Fort Riley,
Kansas.
Para comprender mejor las razones detrás del empuje de los Estados
Unidos y sus aliados Occidentales para la Guerra Mundial Total, el más
destacado periodista investigador Estadounidense Greg Hunter, cuyo
impactante reporte titulado “¿Se Está Saliendo el Mundo de Control?” las
detalló recientemente revelando que todo el edificio del sistema
económico Occidental se está desmoronando bajo el peso de la deuda de
$100 trillones de dólares que nadie puede pagar y de ahí, advirtió que
“nunca en la historia ha estado el mundo tan cerca al caos financiero
total y de la guerra nuclear al mismo tiempo”.
Arabia Saudita evalúa comprar armas nucleares contra Israel | Leído 247 veces |
Martes, 06 de Diciembre de 2011 00:12 |
“Habiendo fracasado nuestros esfuerzos y
los del mundo para convencer a Israel de renunciar a sus armas de
destrucción masiva como también a Irán, es nuestro deber con respecto a
nuestros pueblos pensar en todas las opciones posibles, incluyendo la
adquisición de dichas armas”, dijo el también ex jefe de los servicios
secretos saudíes.
Durante un foro sobre "El Golfo y el
mundo", al Faisal explicó que "la seguridad de cualquier país del Golfo
es la de todos" y llamó a fomentar la unidad entre los países de la
península Arábiga. coyuntura regional en Riad justificó esa eventualidad
teniendo en cuenta que “una catástrofe que afecte a uno de nosotros
recaerá sobre todos”.
Hace medio año, el coordinador del
organismo saudí del nuclear civil, Abdel Ghani Malibari, reveló que Riad
espera construir 16 reactores nucleares civiles en los próximos 20
años, con un costo de unos 80 mil millones de dólares.
En ese sentido, planteó la formación de
un Consejo Consultivo compuesto por fuerzas militares, económicas,
educativas e industriales.
Agregó que ni las riquezas ni la
importancia estratégica de la zona evitan que se pueda ver afectada por
"la inestabilidad de las políticas internacionales y las negociaciones
diplomáticas".
"Tenemos que ser activos y poderosos en
los asuntos propios de nuestra zona y no permitir que los demás nos
impongan sus elecciones", apuntó. (ECHA- Agencias)
|
NOTICIAS Miercoles 19 de Octubre de 2011.
Israelíes y palestinos celebran canje de prisioneros
El militar israelí Gilad Shalit que permaneció en cautivero cinco años, desea la pronta paz entre ambos pueblo
JERUSALÉN, ISRAEL (19/OCT/2011).- Pocas veces vive Medio Oriente jornadas como la de ayer, en la que las armas son dejadas a un lado para celebrar por todo lo alto, cada uno a su manera, el regreso de prisioneros y cautivos.
Los palestinos lo han hecho en Ramala y Gaza en presencia de decenas de miles de personas, los israelíes en Mitzpe Hilá, en el extremo Norte de Israel, con miles apostados junto a la vivienda del soldado Gilad Shalit.
“Es un día de victoria para el pueblo palestino”, declaró el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas al recibir a los suyos en la capital de Cisjordania, a la que llegaron más de un centenar de prisioneros puestos en libertad por Israel en un canje histórico con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
Consciente de su papel secundario en el intercambio de prisioneros, Abbas supo sumarse a la fiesta nacional y recibirlos en la mukata (sede de la ANP), dejando a un lado el difícil enfrentamiento que mantiene con el Gobierno islámico de Gaza.
Apelando a la “unidad nacional” Abbas debió tolerar que en su feudo se izaran las insignias del movimiento rival, la bandera verdiblanca a la que todos los palestinos agradecían sin tapujos la liberación de un millar de prisioneros.
Los primeros 477, entre los que destacan casi tres centenares de condenados a cadena perpetua en Israel, salieron martes de las prisiones israelíes; otros 550 lo harán en un par de meses.
“Hamas ha liberado a nuestros presos y por eso le estamos agradecidos, ahora es el momento de unificar esfuerzos y reunificar a todos los palestinos”, dijo Isa Karim, quien acudió a recibir a un amigo que llevaba varios años en una prisión israelí.
Ataviados con banderas de los distintos movimientos políticos palestinos, miles se dieron cita en el pequeño reducto de la mukata para recibirlos, vitorearlos, llevarlos a hombro a sus casas y agasajarles por el sacrificio que hicieron por la causa nacional palestina.
Imágenes más sorprendentes aún, y más teñidas de color político, las que se vivieron en Gaza en una de sus principales plazas.
Allí se reunieron más de medio millón de personas con miles de banderas verdes y los principales líderes en la franja: Ismail Haniyah, Mahmuz Azahar y Ahmed Behar.
En uno de sus discursos más apoteósicos de los últimos años Haniyah resaltó la importancia de la lucha armada y la dedicación a la causa nacional como senda para lograr las aspiraciones palestinas.
“Dijimos que no. Dijimos que mejor morir que dejarnos humillar”, señaló sobre la intransigencia que demostró su movimiento con Israel a la hora de negociar el canje durante los últimos años.
“El acuerdo que Hamas ha firmado es una fuente de orgullo para todo este pueblo”, proclamó entre los gritos de sus seguidores, y mientras a pie de la plataforma los 293 presos seguían abrazándose con sus amigos y familiares.
El canje incluye a otros 40 prisioneros que fueron recibidos en El Cairo por el jefe de la Oficina Política de Hamas en el exilio, Khaled Mashal, quien opinó que “el enemigo (Israel) sólo entiende el lenguaje de la fuerza”.
El tema de los prisioneros, de los que aún quedan en Israel alrededor de cinco mil, es uno de los asuntos más cruciales en las estancadas negociaciones de paz, porque los palestinos los consideran los héroes de su causa nacional.
Una visión que contrasta con la que de ellos tienen los israelíes, para quien se trata de terroristas que atacaron a sus civiles y militares con atentados en calles y centros de recreo.
El contraste quedaba matizado por el padre del soldado Shalit, que dijo “entender el dolor de las familias” que sufrieron el terrorismo.
http://www.informador.com.mx/internacional/2011/330687/6/israelies-y-palestinos-celebran-canje-de-prisioneros.htm
El militar israelí Gilad Shalit que permaneció en cautivero cinco años, desea la pronta paz entre ambos pueblo
JERUSALÉN, ISRAEL (19/OCT/2011).- Pocas veces vive Medio Oriente jornadas como la de ayer, en la que las armas son dejadas a un lado para celebrar por todo lo alto, cada uno a su manera, el regreso de prisioneros y cautivos.
Los palestinos lo han hecho en Ramala y Gaza en presencia de decenas de miles de personas, los israelíes en Mitzpe Hilá, en el extremo Norte de Israel, con miles apostados junto a la vivienda del soldado Gilad Shalit.
“Es un día de victoria para el pueblo palestino”, declaró el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas al recibir a los suyos en la capital de Cisjordania, a la que llegaron más de un centenar de prisioneros puestos en libertad por Israel en un canje histórico con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
Consciente de su papel secundario en el intercambio de prisioneros, Abbas supo sumarse a la fiesta nacional y recibirlos en la mukata (sede de la ANP), dejando a un lado el difícil enfrentamiento que mantiene con el Gobierno islámico de Gaza.
Apelando a la “unidad nacional” Abbas debió tolerar que en su feudo se izaran las insignias del movimiento rival, la bandera verdiblanca a la que todos los palestinos agradecían sin tapujos la liberación de un millar de prisioneros.
Los primeros 477, entre los que destacan casi tres centenares de condenados a cadena perpetua en Israel, salieron martes de las prisiones israelíes; otros 550 lo harán en un par de meses.
“Hamas ha liberado a nuestros presos y por eso le estamos agradecidos, ahora es el momento de unificar esfuerzos y reunificar a todos los palestinos”, dijo Isa Karim, quien acudió a recibir a un amigo que llevaba varios años en una prisión israelí.
Ataviados con banderas de los distintos movimientos políticos palestinos, miles se dieron cita en el pequeño reducto de la mukata para recibirlos, vitorearlos, llevarlos a hombro a sus casas y agasajarles por el sacrificio que hicieron por la causa nacional palestina.
Imágenes más sorprendentes aún, y más teñidas de color político, las que se vivieron en Gaza en una de sus principales plazas.
Allí se reunieron más de medio millón de personas con miles de banderas verdes y los principales líderes en la franja: Ismail Haniyah, Mahmuz Azahar y Ahmed Behar.
En uno de sus discursos más apoteósicos de los últimos años Haniyah resaltó la importancia de la lucha armada y la dedicación a la causa nacional como senda para lograr las aspiraciones palestinas.
“Dijimos que no. Dijimos que mejor morir que dejarnos humillar”, señaló sobre la intransigencia que demostró su movimiento con Israel a la hora de negociar el canje durante los últimos años.
“El acuerdo que Hamas ha firmado es una fuente de orgullo para todo este pueblo”, proclamó entre los gritos de sus seguidores, y mientras a pie de la plataforma los 293 presos seguían abrazándose con sus amigos y familiares.
El canje incluye a otros 40 prisioneros que fueron recibidos en El Cairo por el jefe de la Oficina Política de Hamas en el exilio, Khaled Mashal, quien opinó que “el enemigo (Israel) sólo entiende el lenguaje de la fuerza”.
El tema de los prisioneros, de los que aún quedan en Israel alrededor de cinco mil, es uno de los asuntos más cruciales en las estancadas negociaciones de paz, porque los palestinos los consideran los héroes de su causa nacional.
Una visión que contrasta con la que de ellos tienen los israelíes, para quien se trata de terroristas que atacaron a sus civiles y militares con atentados en calles y centros de recreo.
El contraste quedaba matizado por el padre del soldado Shalit, que dijo “entender el dolor de las familias” que sufrieron el terrorismo.
http://www.informador.com.mx/internacional/2011/330687/6/israelies-y-palestinos-celebran-canje-de-prisioneros.htm
Israel y Palestina concretaron el canje
Tel Aviv, Rafah, Washington, DPA y AFP 00:00 Miércoles 19/10/2011
El soldado israelí Gilad Shalit se reunió ayer con sus padres tras más de cinco años y medio de cautiverio. Mientras que cientos de presos palestinos eran recibidos con gran júbilo en los territorios palestinos después de ser excarcelados en Israel.
Tras el histórico acuerdo para el intercambio de prisioneros entre palestinos e israelíes, el joven de 25 años fue entregado en el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Egipto. Inicialmente, se lo vio bien, pero tenso.
En Kerem Shalom, Shalit fue sometido a una primera revisión médica y posteriormente fue trasladado en helicóptero a la base militar israelí de Tel Nov, donde pudo abrazar a sus padres por primera vez desde su secuestro.
A cambio de la libertad de Shalit, Israel excarcelará 1 027 palestinos. En una primera fase, que comenzó ayer, se entregaron 447 palestinos. Parte de ellos fueron trasladados en buses a la Franja de Gaza, donde se congregaron miles de personas para celebrar su regreso. Unos 130 presos regresaron a Cisjordania. Los 500 palestinos restantes serán excarcelados dentro de dos meses.
“Yo les traje su hijo a casa”, dijo Netanyahu a los padres del soldado, Noam y Aviva, en la reunión en la base aérea de Tel Nov. Luego, el soldado fue trasladado en helicóptero hasta su ciudad natal, Mizpe Hila, norte de Israel, entre el júbilo de cientos de personas.
Una multitud de personas lo esperó cantando y bailando. La mayoría de ellos llevaba camisetas con la frase “Qué bueno es tenerte otra vez en casa”. En las primeras imágenes en televisión de Gilad Shalit se lo vio mientras era conducido por hombres armados y enmascarados de Hamas y por egipcios al paso fronterizo de Rafah. Llevaba camisa clara y gorra negra y lucía delgado y ojeroso.
Shalit declaró que supo hace una semana que iba a ser liberado. “Creo que los egipcios fueron exitosos en su mediación porque mantienen buenas relaciones tanto con Hamas como con Israel”, dijo al canal egipcio.
El soldado dijo que confiaba en que este acuerdo (el canje de prisioneros) ayudará a llevar la paz entre Israel y los palestinos. Sin perder de vista su experiencia de cautiverio y los cerca de 4 000 palestinos presos en cárceles israelíes, dijo que sería una gran alegría para él que estas personas también salieran de la cárcel y pudiesen regresar con sus familias.
http://www.elcomercio.com/mundo/Israel-Palestina-concretaron-canje_0_574742715.html
Tel Aviv, Rafah, Washington, DPA y AFP 00:00 Miércoles 19/10/2011
El soldado israelí Gilad Shalit se reunió ayer con sus padres tras más de cinco años y medio de cautiverio. Mientras que cientos de presos palestinos eran recibidos con gran júbilo en los territorios palestinos después de ser excarcelados en Israel.
Tras el histórico acuerdo para el intercambio de prisioneros entre palestinos e israelíes, el joven de 25 años fue entregado en el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Egipto. Inicialmente, se lo vio bien, pero tenso.
En Kerem Shalom, Shalit fue sometido a una primera revisión médica y posteriormente fue trasladado en helicóptero a la base militar israelí de Tel Nov, donde pudo abrazar a sus padres por primera vez desde su secuestro.
A cambio de la libertad de Shalit, Israel excarcelará 1 027 palestinos. En una primera fase, que comenzó ayer, se entregaron 447 palestinos. Parte de ellos fueron trasladados en buses a la Franja de Gaza, donde se congregaron miles de personas para celebrar su regreso. Unos 130 presos regresaron a Cisjordania. Los 500 palestinos restantes serán excarcelados dentro de dos meses.
“Yo les traje su hijo a casa”, dijo Netanyahu a los padres del soldado, Noam y Aviva, en la reunión en la base aérea de Tel Nov. Luego, el soldado fue trasladado en helicóptero hasta su ciudad natal, Mizpe Hila, norte de Israel, entre el júbilo de cientos de personas.
Una multitud de personas lo esperó cantando y bailando. La mayoría de ellos llevaba camisetas con la frase “Qué bueno es tenerte otra vez en casa”. En las primeras imágenes en televisión de Gilad Shalit se lo vio mientras era conducido por hombres armados y enmascarados de Hamas y por egipcios al paso fronterizo de Rafah. Llevaba camisa clara y gorra negra y lucía delgado y ojeroso.
Shalit declaró que supo hace una semana que iba a ser liberado. “Creo que los egipcios fueron exitosos en su mediación porque mantienen buenas relaciones tanto con Hamas como con Israel”, dijo al canal egipcio.
El soldado dijo que confiaba en que este acuerdo (el canje de prisioneros) ayudará a llevar la paz entre Israel y los palestinos. Sin perder de vista su experiencia de cautiverio y los cerca de 4 000 palestinos presos en cárceles israelíes, dijo que sería una gran alegría para él que estas personas también salieran de la cárcel y pudiesen regresar con sus familias.
http://www.elcomercio.com/mundo/Israel-Palestina-concretaron-canje_0_574742715.html
Reciben con euforia a presos palestinos liberados por Israel
RAMALA, Cisjordania, oct. 18, 2011.- La alegría y el agradecimiento para con Hamas desbordaron este martes la Mukata (sede de la Presidencia palestina) donde miles de palestinos acudieron a recibir a un centenar de los 477 presos liberados hoy por Israel a cambio del soldado Guilad Shalit.
Abrazos, besos, lágrimas y gritos de "Alá es grande" llenaron el patio de la sede de la ANP (Autoridad Nacional Palestina) en Ramala, donde el presidente Mahmud Abbas recibió a los 95 presos que regresan a sus casas en Cisjordania.
Abbas aseguró a los ya ex reclusos que su "sacrificio y duro trabajo no ha sido en vano" y subrayó que hoy "es un gran día para Palestina y para la unidad nacional".
Pero todos los excarcelados y sus familiares eran hoy conscientes de que si están fuera no es gracias a Fatah, partido que lidera el presidente, sino a su archi-rival Hamas.
"Quiero darle muchísimas gracias a Hamas y también a Fatah -yo soy de Fatah- y he estado cuatro años en la cárcel", dijo a Efe sonriente Fathi El Sadi, una de las 27 presas que han obtenido la libertad.
Esta joven en la veintena, se mostró "en shock" y "llena de felicidad" por la "gran sorpresa que ha supuesto todo esto. Hace dos días estábamos cumpliendo condena y ahora de repente estamos en nuestras casas", dijo en portugués, idioma que aprendió al vivir once años en Brasil.
Interrumpida constantemente por sus familiares que la abrazaban, ella aseguró que es inocente: "Los israelíes dicen que soy una terrorista pero yo no soy ninguna terrorista. Ahora quiero dedicarme a estudiar, pero aún no me ha dado tiempo a decidir el qué".
La también liberada Duad Yayusi aseguró que "es muy difícil la prisión, para las mujeres es muy difícil. Yo he estado diez años dentro y estoy feliz de estar hoy aquí".
Los liberados varones eran llevados a hombros por los miembros más jóvenes de sus familias, que apenas podían avanzar con ellos por la marea de gente que se acercaba a besarles y abrazarles con gran emoción.
Levantado en vilo por sus seres queridos, Fahri Barguti, uno de los presos palestinos más antiguos, con 34 años tras las rejas a sus espaldas, levantaba los brazos en señal de la victoria y gritaba que "éste es el momento de la reconciliación".
http://noticierostelevisa.esmas.com/internacional/351313/reciben-con-euforia-presos-palestinos-liberados-israel
Canje debe servir para que Israel abandone la guerra, dice presidente libanés
18-10-2011 / 19:10 h
Beirut, 18 oct (EFE).- El presidente libanés, Michel Suleiman, advirtió hoy a Israel que el canje de prisioneros realizado con el movimiento palestino Hamás debe servir para que abandone su política de guerras en la región y reanude el proceso de diálogo fundamentado en la iniciativa árabe de 2002.
En un comunicado divulgado a través de su oficina de prensa, el mandatario subrayó que la política israelí "cimentada en la guerra, las ofensivas y las huidas ante la paz es vana y no permite instaurar la estabilidad en la región".
"La primera etapa del canje de prisioneros entre Israel y Palestina debe servir de lección al enemigo (Israel)", recalcó Suleiman en referencia a la puesta en libertad este martes del soldado israelí Guilad Shalit, tras cinco años de cautiverio en Gaza.
La liberación de Shalit, retenido por Hamas, es fruto de una acuerdo entre el estado hebreo y el citado grupo palestino, y permitirá también la excarcelación de cerca de un millar de prisioneros palestinos.
En este sentido, Suleiman felicitó a los prisioneros liberados, que pudieron regresar con sus familia, al tiempo que deseó "la puesta en libertad de todos los detenidos en las prisiones israelíes".
"Solo negociaciones fundamentadas en los principios de la Conferencia de Madrid (1991) y la iniciativa árabe de Beirut (2002) podrán poner fin a la colonización y lograr una paz justa, global y permanente en la región", agregó.
La iniciativa árabe de paz propone la normalización de las relaciones entre los países árabes e Israel a cambio de que, entre otras condiciones, el estado hebreo se retire de todos los territorios ocupados en 1967. EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=966014
RAMALA, Cisjordania, oct. 18, 2011.- La alegría y el agradecimiento para con Hamas desbordaron este martes la Mukata (sede de la Presidencia palestina) donde miles de palestinos acudieron a recibir a un centenar de los 477 presos liberados hoy por Israel a cambio del soldado Guilad Shalit.
Abrazos, besos, lágrimas y gritos de "Alá es grande" llenaron el patio de la sede de la ANP (Autoridad Nacional Palestina) en Ramala, donde el presidente Mahmud Abbas recibió a los 95 presos que regresan a sus casas en Cisjordania.
Abbas aseguró a los ya ex reclusos que su "sacrificio y duro trabajo no ha sido en vano" y subrayó que hoy "es un gran día para Palestina y para la unidad nacional".
Pero todos los excarcelados y sus familiares eran hoy conscientes de que si están fuera no es gracias a Fatah, partido que lidera el presidente, sino a su archi-rival Hamas.
"Quiero darle muchísimas gracias a Hamas y también a Fatah -yo soy de Fatah- y he estado cuatro años en la cárcel", dijo a Efe sonriente Fathi El Sadi, una de las 27 presas que han obtenido la libertad.
Esta joven en la veintena, se mostró "en shock" y "llena de felicidad" por la "gran sorpresa que ha supuesto todo esto. Hace dos días estábamos cumpliendo condena y ahora de repente estamos en nuestras casas", dijo en portugués, idioma que aprendió al vivir once años en Brasil.
Interrumpida constantemente por sus familiares que la abrazaban, ella aseguró que es inocente: "Los israelíes dicen que soy una terrorista pero yo no soy ninguna terrorista. Ahora quiero dedicarme a estudiar, pero aún no me ha dado tiempo a decidir el qué".
La también liberada Duad Yayusi aseguró que "es muy difícil la prisión, para las mujeres es muy difícil. Yo he estado diez años dentro y estoy feliz de estar hoy aquí".
Los liberados varones eran llevados a hombros por los miembros más jóvenes de sus familias, que apenas podían avanzar con ellos por la marea de gente que se acercaba a besarles y abrazarles con gran emoción.
Levantado en vilo por sus seres queridos, Fahri Barguti, uno de los presos palestinos más antiguos, con 34 años tras las rejas a sus espaldas, levantaba los brazos en señal de la victoria y gritaba que "éste es el momento de la reconciliación".
http://noticierostelevisa.esmas.com/internacional/351313/reciben-con-euforia-presos-palestinos-liberados-israel
Canje debe servir para que Israel abandone la guerra, dice presidente libanés
18-10-2011 / 19:10 h
Beirut, 18 oct (EFE).- El presidente libanés, Michel Suleiman, advirtió hoy a Israel que el canje de prisioneros realizado con el movimiento palestino Hamás debe servir para que abandone su política de guerras en la región y reanude el proceso de diálogo fundamentado en la iniciativa árabe de 2002.
En un comunicado divulgado a través de su oficina de prensa, el mandatario subrayó que la política israelí "cimentada en la guerra, las ofensivas y las huidas ante la paz es vana y no permite instaurar la estabilidad en la región".
"La primera etapa del canje de prisioneros entre Israel y Palestina debe servir de lección al enemigo (Israel)", recalcó Suleiman en referencia a la puesta en libertad este martes del soldado israelí Guilad Shalit, tras cinco años de cautiverio en Gaza.
La liberación de Shalit, retenido por Hamas, es fruto de una acuerdo entre el estado hebreo y el citado grupo palestino, y permitirá también la excarcelación de cerca de un millar de prisioneros palestinos.
En este sentido, Suleiman felicitó a los prisioneros liberados, que pudieron regresar con sus familia, al tiempo que deseó "la puesta en libertad de todos los detenidos en las prisiones israelíes".
"Solo negociaciones fundamentadas en los principios de la Conferencia de Madrid (1991) y la iniciativa árabe de Beirut (2002) podrán poner fin a la colonización y lograr una paz justa, global y permanente en la región", agregó.
La iniciativa árabe de paz propone la normalización de las relaciones entre los países árabes e Israel a cambio de que, entre otras condiciones, el estado hebreo se retire de todos los territorios ocupados en 1967. EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=966014
DECENAS DE MUERTOS EN VARIOS ATAQUES CONTRA PUESTOS FRONTERIZOS TURCOS
Publicado: 19 oct 2011 | 12:30 MSK
Al menos 21 soldados turcos han muerto en varios ataques simultáneos organizados presuntamente por los rebeldes kurdos contra puestos militares ubicados en la frontera iraquí, según el canal de noticias NTV. De confirmarse esta información, podría tratarse del mayor atentado contra el Ejército turco en los últimos años.
Los presuntos miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) abrieron fuego contra los puestos de Cukurca y Yüksekova, en la provincia de Hakkari, al sureste del país. La Policía cree que se trata de un ataque bien coordinado y organizado de los militantes que penetraron en el país desde Irak y huyeron del mismo modo.
El PKK ha incrementado sus ataques desde el pasado 12 de junio, cuando tuvieron lugar las elecciones parlamentarias. Este grupo, considerado terrorista por Turquía, la UE y EE. UU., empezó una campaña militar en 1984 para luchar por la independencia de los más de 12 millones de kurdos que habitan en Turquía. Desde entonces, unas 45.000 personas han fallecido en la guerra no declarada entre fuerzas de seguridad turcas y los rebeldes kurdos.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_31233.html
Publicado: 19 oct 2011 | 12:30 MSK
Al menos 21 soldados turcos han muerto en varios ataques simultáneos organizados presuntamente por los rebeldes kurdos contra puestos militares ubicados en la frontera iraquí, según el canal de noticias NTV. De confirmarse esta información, podría tratarse del mayor atentado contra el Ejército turco en los últimos años.
Los presuntos miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) abrieron fuego contra los puestos de Cukurca y Yüksekova, en la provincia de Hakkari, al sureste del país. La Policía cree que se trata de un ataque bien coordinado y organizado de los militantes que penetraron en el país desde Irak y huyeron del mismo modo.
El PKK ha incrementado sus ataques desde el pasado 12 de junio, cuando tuvieron lugar las elecciones parlamentarias. Este grupo, considerado terrorista por Turquía, la UE y EE. UU., empezó una campaña militar en 1984 para luchar por la independencia de los más de 12 millones de kurdos que habitan en Turquía. Desde entonces, unas 45.000 personas han fallecido en la guerra no declarada entre fuerzas de seguridad turcas y los rebeldes kurdos.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_31233.html
OBAMA BATE SU PROPIO RÉCORD DE DEPORTACIONES
Publicado: 19 oct 2011 | 01:30 MSK
Última actualización: 19 oct 2011 | 01:30 MSK
Las autoridades estadounidenses deportaron a 392.000 extranjeros durante el último año fiscal, que finalizó el 30 de septiembre, según los datos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Casi la mitad de los extranjeros deportados, unos 195.000, tenían antecedentes penales. Estas cifras suponen unnuevo récord de deportaciones en el país.
Durante este último año el Gobierno de Barack Obama deportó a unas 23.000 personas más que en 2008, el último año de la presidencia de George W. Bush. Además, en 2011 fueron deportadas unas 81.000 personas más, condenadas por delitos, que en el período fiscal de 2008. “Esto representa un incremento de las deportaciones de extranjeros con antecedentes penales de más del 70% sobre las cifras del Gobierno anterior”, señaló el comunicado de la ICE.
En los últimos años el Departamento de Seguridad Nacional extendió considerablemente las áreas fronterizas donde se aplica el programa policial Comunidades Seguras, que emplea los datos biométricos para identificar en las prisiones estatales y locales a los extranjeros que deben ser deportados.
Además, las autoridades indicaron que han mejorado y ampliado elsistema E-Verify que permite a las empresas verificar el estatus migratorio de sus empleados. Desde enero pasado, el número de compañías que se han incorporado a este sistema se ha duplicado y por el momento supera las 243.000 empresas, con más de 834.000 sitios de contratación de trabajadores.
Según informó la agencia ICE, “el sistema E-Verify procesó durante el período fiscal 2011 más de 16 millones de solicitudes que permitieron a los empleadores la determinación de la elegibilidad de sus empleados para trabajar en Estados Unidos”.
El aumento de las deportaciones coincide con las propuestas de fortalecer la seguridad fronteriza de EE. UU. En esa materia el precandidato republicano a la presidencia estadounidense, Herman Cain, propuso recientemente construir un muro en la frontera entre EE. UU. y México que emita descargas eléctricas “mortales”. Esta medida “para combatir la inmigración ilegal” ha provocado una fuerte polémica en ambos países.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_31219.html
Publicado: 19 oct 2011 | 01:30 MSK
Última actualización: 19 oct 2011 | 01:30 MSK
Las autoridades estadounidenses deportaron a 392.000 extranjeros durante el último año fiscal, que finalizó el 30 de septiembre, según los datos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Casi la mitad de los extranjeros deportados, unos 195.000, tenían antecedentes penales. Estas cifras suponen unnuevo récord de deportaciones en el país.
Durante este último año el Gobierno de Barack Obama deportó a unas 23.000 personas más que en 2008, el último año de la presidencia de George W. Bush. Además, en 2011 fueron deportadas unas 81.000 personas más, condenadas por delitos, que en el período fiscal de 2008. “Esto representa un incremento de las deportaciones de extranjeros con antecedentes penales de más del 70% sobre las cifras del Gobierno anterior”, señaló el comunicado de la ICE.
En los últimos años el Departamento de Seguridad Nacional extendió considerablemente las áreas fronterizas donde se aplica el programa policial Comunidades Seguras, que emplea los datos biométricos para identificar en las prisiones estatales y locales a los extranjeros que deben ser deportados.
Además, las autoridades indicaron que han mejorado y ampliado elsistema E-Verify que permite a las empresas verificar el estatus migratorio de sus empleados. Desde enero pasado, el número de compañías que se han incorporado a este sistema se ha duplicado y por el momento supera las 243.000 empresas, con más de 834.000 sitios de contratación de trabajadores.
Según informó la agencia ICE, “el sistema E-Verify procesó durante el período fiscal 2011 más de 16 millones de solicitudes que permitieron a los empleadores la determinación de la elegibilidad de sus empleados para trabajar en Estados Unidos”.
El aumento de las deportaciones coincide con las propuestas de fortalecer la seguridad fronteriza de EE. UU. En esa materia el precandidato republicano a la presidencia estadounidense, Herman Cain, propuso recientemente construir un muro en la frontera entre EE. UU. y México que emita descargas eléctricas “mortales”. Esta medida “para combatir la inmigración ilegal” ha provocado una fuerte polémica en ambos países.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_31219.html
Rússia observa cometa de Elenin
C/2010 X1 foi descoberto pelo astrônomo russo Leonid Elenin18/10/2011 12h45
O cometa de Elenin (C/2010 X1) passou na madrugada da segunda-feira, 17, a uma distância mínima da Terra – a cerca de 30 milhões de quilômetros –, e os cientistas russos ficaram de prontidão para observar esse notável corpo celeste, que só poderá ser visto novamente tão próximo em 10 mil anos, o tempo de sua órbita em torno do Sol.
O Elenin – formado por gelo e partículas de poeira – foi descoberto em 10 de dezembro de 2010 pelo astrônomo russo Leonid Elenin, e é o primeiro cometa “russo” descoberto nos últimos 20 anos. Os achados anteriores do gênero ocorreram com cientistas soviéticos entre os anos de 1989 e 90.
http://www.diariodarussia.com.br/fatos/noticias/2011/10/18/russia-observa-cometa-de-elenin/
C/2010 X1 foi descoberto pelo astrônomo russo Leonid Elenin18/10/2011 12h45
O cometa de Elenin (C/2010 X1) passou na madrugada da segunda-feira, 17, a uma distância mínima da Terra – a cerca de 30 milhões de quilômetros –, e os cientistas russos ficaram de prontidão para observar esse notável corpo celeste, que só poderá ser visto novamente tão próximo em 10 mil anos, o tempo de sua órbita em torno do Sol.
O Elenin – formado por gelo e partículas de poeira – foi descoberto em 10 de dezembro de 2010 pelo astrônomo russo Leonid Elenin, e é o primeiro cometa “russo” descoberto nos últimos 20 anos. Os achados anteriores do gênero ocorreram com cientistas soviéticos entre os anos de 1989 e 90.
http://www.diariodarussia.com.br/fatos/noticias/2011/10/18/russia-observa-cometa-de-elenin/
ANIMALES Y PLANTAS SE "ENCOGEN" POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Publicado: 18 oct 2011 | 19:34 MSK
Última actualización: 18 oct 2011 | 19:34 MSK
La elevación de las temperaturas y la alteración en las precipitaciones provocan un efecto inesperado: muchas especies de animales y plantas disminuyen rápidamente de tamaño.
En un clima que está constantemente cambiando, los organismos se ven obligados a acostumbrarse a nuevas condiciones. Los científicos David Bickford y Jenifer Sheridan de la Universidad Nacional de Singapur estudiaron cómo se ha transformado el tamaño de plantas y animales durante las últimas décadas.
Los investigadores basaron su análisis en la teoría de la evolución de la vida, enfocando su atención en los cambios que experimentaron los animales en los períodos anteriores a las bruscas alteraciones del clima. Por ejemplo, hace 56,3 millones de años se produjo un fenómeno que se denomina el "máximo térmico del Paleoceno-Eoceno", en el que en tan solo un siglo la temperatura de la Tierra subió de 3 a 7 grados. En los posteriores 10.000 a 20.000 años, cambiaron de forma muchos insectos y su tamaño se redujo del 50 al 70%. Al mismo tiempo, empequeñecieron las ardillas y otros roedores.
En su estudio publicado en la revista Nature Climate Change, los autores indican que el actual calentamiento del clima transcurre aún más rápidamente que en aquellos tiempos remotos, pero los organismos vivos reaccionan a este fenómeno de manera idéntica. Un experimento reveló que brotes y frutas de varias plantas pierden de un 3% a un 17% de su tamaño por cada grado celsius de calentamiento. También eso disminuye entre un 0,5% y un 4% el cuerpo de los invertebrados marinos y entre un 6% y un 22% el de los peces.
Varios científicos indican que se reduce el tamaño corporal de las especies acuáticas, sobre todo de aquellas con coraza, porque su crecimiento depende de la acidez del agua, que ha ido subiendo en las últimas décadas. Bickford indica que los corales se hicieron más pequeños, así como las vieiras y las ostras. La elevada acidez influye también en el fitoplancton.
Debido al calentamiento global, se han observado cambios en muchos anfibios, por ejemplo, en los sapos comunes. A su vez, los reptiles, incluida la especie más diminuta de tortugas, Homopus signatus, son más vulnerables a la reducción de las precipitaciones. Las aves y los mamíferos también pierden en dimensiones, como se ha podido constatar en varias especies de gorriones, gaviotas, ciervos, ovejas domésticas y osos polares.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_31208.html
Publicado: 18 oct 2011 | 19:34 MSK
Última actualización: 18 oct 2011 | 19:34 MSK
La elevación de las temperaturas y la alteración en las precipitaciones provocan un efecto inesperado: muchas especies de animales y plantas disminuyen rápidamente de tamaño.
En un clima que está constantemente cambiando, los organismos se ven obligados a acostumbrarse a nuevas condiciones. Los científicos David Bickford y Jenifer Sheridan de la Universidad Nacional de Singapur estudiaron cómo se ha transformado el tamaño de plantas y animales durante las últimas décadas.
Los investigadores basaron su análisis en la teoría de la evolución de la vida, enfocando su atención en los cambios que experimentaron los animales en los períodos anteriores a las bruscas alteraciones del clima. Por ejemplo, hace 56,3 millones de años se produjo un fenómeno que se denomina el "máximo térmico del Paleoceno-Eoceno", en el que en tan solo un siglo la temperatura de la Tierra subió de 3 a 7 grados. En los posteriores 10.000 a 20.000 años, cambiaron de forma muchos insectos y su tamaño se redujo del 50 al 70%. Al mismo tiempo, empequeñecieron las ardillas y otros roedores.
En su estudio publicado en la revista Nature Climate Change, los autores indican que el actual calentamiento del clima transcurre aún más rápidamente que en aquellos tiempos remotos, pero los organismos vivos reaccionan a este fenómeno de manera idéntica. Un experimento reveló que brotes y frutas de varias plantas pierden de un 3% a un 17% de su tamaño por cada grado celsius de calentamiento. También eso disminuye entre un 0,5% y un 4% el cuerpo de los invertebrados marinos y entre un 6% y un 22% el de los peces.
Varios científicos indican que se reduce el tamaño corporal de las especies acuáticas, sobre todo de aquellas con coraza, porque su crecimiento depende de la acidez del agua, que ha ido subiendo en las últimas décadas. Bickford indica que los corales se hicieron más pequeños, así como las vieiras y las ostras. La elevada acidez influye también en el fitoplancton.
Debido al calentamiento global, se han observado cambios en muchos anfibios, por ejemplo, en los sapos comunes. A su vez, los reptiles, incluida la especie más diminuta de tortugas, Homopus signatus, son más vulnerables a la reducción de las precipitaciones. Las aves y los mamíferos también pierden en dimensiones, como se ha podido constatar en varias especies de gorriones, gaviotas, ciervos, ovejas domésticas y osos polares.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_31208.html
Cambio climático: amenaza "grave" para la seguridad y la salud mundial
El cambio climático representa una amenaza "inmediata, creciente y grave" para la seguridad y la salud mundial, de acuerdo a expertos reunidos en Londres.
Asesores militares, médicos, economistas y académicos se dieron cita esta semana en un encuentro en la sede de la Asociación Médica Británica para debatir el posible impacto del calentamiento global.Integrantes de las Fuerzas Armadas del Reino Unido advirtieron que el precio del combustible y otros bienes cruciales se incrementará como consecuencia de conflictos causados por el cambio climático.
El comunicado final del encuentro agrega que los desastres humanitarios representarán una carga cada vez mayor para los recursos militares.
También hace un llamado a los gobiernos para que adopten metas ambiciosas dirigidas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Efecto en los trópicos
La próxima cumbre sobre cambio climático comenzará el 28 de noviembre en Durban, Sudáfrica, y tanto los países desarrollados como las naciones en vías de desarrollo deben tomar medidas sin demora, aseguraron los expertos en Londres.Café amenazadoVarios estudios recientes indican que el cambio climático podría incrementar la probabilidad de conflictos al aumentar la competencia por recursos escasos y vitales como agua y alimentos.
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, recientemente advirtió que el cambio climático "aumentará el riesgo de escasez de recursos, migraciones masivas y conflicto civil". El Ministerio de Defensa británico adviertió además que el calentamiento global cambiará el punto de inflexión, es decir, "la gota que derramará el vaso" para desencadenar conflictos.
Combustible militarLos expertos militares en el encuentro también enfatizaron que las propias fuerzas armadas deberían reducir su huella de carbono.
En Afganistán, por ejemplo, el combustible es transportado por tierra desde Pakistán y cuando llega a su destino cuesta 10 veces más. Los convoyes son además blanco frecuente de ataques.
Representantes militares admitieron que las fuerzas armadas son "los grandes consumidores de combustible del mundo" y que, si bien este recurso es esencial para sus operativos, incorporar energía de recursos renovables tiene sentido "desde un punto de vista económico y táctico".
El almirante Morisetti recordó que, cuando estuvo al mando de un portaaviones, se requería más de tres litros de combustible para desplazarse apenas 30 cms y durante un período intenso de despegues y aterrizajes se consumían 20 toneladas de combustible por hora.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_seguridad_clima_am.shtml
El cambio climático representa una amenaza "inmediata, creciente y grave" para la seguridad y la salud mundial, de acuerdo a expertos reunidos en Londres.
Asesores militares, médicos, economistas y académicos se dieron cita esta semana en un encuentro en la sede de la Asociación Médica Británica para debatir el posible impacto del calentamiento global.Integrantes de las Fuerzas Armadas del Reino Unido advirtieron que el precio del combustible y otros bienes cruciales se incrementará como consecuencia de conflictos causados por el cambio climático.
El comunicado final del encuentro agrega que los desastres humanitarios representarán una carga cada vez mayor para los recursos militares.
También hace un llamado a los gobiernos para que adopten metas ambiciosas dirigidas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Efecto en los trópicos
La próxima cumbre sobre cambio climático comenzará el 28 de noviembre en Durban, Sudáfrica, y tanto los países desarrollados como las naciones en vías de desarrollo deben tomar medidas sin demora, aseguraron los expertos en Londres.Café amenazadoVarios estudios recientes indican que el cambio climático podría incrementar la probabilidad de conflictos al aumentar la competencia por recursos escasos y vitales como agua y alimentos.
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, recientemente advirtió que el cambio climático "aumentará el riesgo de escasez de recursos, migraciones masivas y conflicto civil". El Ministerio de Defensa británico adviertió además que el calentamiento global cambiará el punto de inflexión, es decir, "la gota que derramará el vaso" para desencadenar conflictos.
Combustible militarLos expertos militares en el encuentro también enfatizaron que las propias fuerzas armadas deberían reducir su huella de carbono.
En Afganistán, por ejemplo, el combustible es transportado por tierra desde Pakistán y cuando llega a su destino cuesta 10 veces más. Los convoyes son además blanco frecuente de ataques.
Representantes militares admitieron que las fuerzas armadas son "los grandes consumidores de combustible del mundo" y que, si bien este recurso es esencial para sus operativos, incorporar energía de recursos renovables tiene sentido "desde un punto de vista económico y táctico".
El almirante Morisetti recordó que, cuando estuvo al mando de un portaaviones, se requería más de tres litros de combustible para desplazarse apenas 30 cms y durante un período intenso de despegues y aterrizajes se consumían 20 toneladas de combustible por hora.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_seguridad_clima_am.shtml
La nueva fecha del fin del mundo es este viernes
Los seguidores del predicador estadounidense Harold Camping aguardarán este viernes -por segunda vez en menos de cinco meses- a ser abducidos por Jesucristo, mientras muchos en EE.UU. aprovechan la ocasión para hacer mofa.
Camping consiguió una inusitada atención mundial cuando predijo que el pasado 21 de mayo se produciría un terremoto global y que solo los verdaderos creyentes se salvarían.
Contenido relacionado
Como en aquella ocasión, humoristas televisivos y usuarios de internet han ridiculizado la profecía de Camping.
Un grupo de ateos de Seattle anuncia en su sitio web que invitan a todo el que lo desee a pasar la noche del viernes viendo una película sobre el Apocalipsis, con palomitas de maíz y refrescos.
clicLea: los ateos se disponen a festejar el fin del mundo
Pero no a todos los escépticos les hacen gracia estas burlas.
Algunos líderes y publicaciones cristianas protestantes han advertido que este tipo de profecías son "embarazosas" para la mayoría de los creyentes.
"Harold Camping le está haciendo un gran daño al cristianismo" le dijo a BBC Mundo Glenn Hill, un pastor retirado de Carolina del Norte.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_eeuu_profecia_fin_del_mundo_harold_camping_fp.shtml
Los seguidores del predicador estadounidense Harold Camping aguardarán este viernes -por segunda vez en menos de cinco meses- a ser abducidos por Jesucristo, mientras muchos en EE.UU. aprovechan la ocasión para hacer mofa.
Camping consiguió una inusitada atención mundial cuando predijo que el pasado 21 de mayo se produciría un terremoto global y que solo los verdaderos creyentes se salvarían.
Contenido relacionado
- ¿La tercera es la vencida? "Reprograman" fin del mundo para el 21 de octubre
- EE.UU.: los ateos se disponen a celebrar el "fin del mundo"
Como en aquella ocasión, humoristas televisivos y usuarios de internet han ridiculizado la profecía de Camping.
Un grupo de ateos de Seattle anuncia en su sitio web que invitan a todo el que lo desee a pasar la noche del viernes viendo una película sobre el Apocalipsis, con palomitas de maíz y refrescos.
clicLea: los ateos se disponen a festejar el fin del mundo
Pero no a todos los escépticos les hacen gracia estas burlas.
Algunos líderes y publicaciones cristianas protestantes han advertido que este tipo de profecías son "embarazosas" para la mayoría de los creyentes.
"Harold Camping le está haciendo un gran daño al cristianismo" le dijo a BBC Mundo Glenn Hill, un pastor retirado de Carolina del Norte.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111018_eeuu_profecia_fin_del_mundo_harold_camping_fp.shtml
Lluvias en Colombia ya dejan 29 muertos y casi 100.000 personas afectadas
Un total de 29 muertos y 94.42y personas afectadas dejaban hasta este martes los deslizamientos, avalanchas e inundaciones originados por las lluvias que azotan a Colombia desde el 1 de septiembre, según un reporte de la Cruz Roja.
De acuerdo con el informe, las lluvias han provocado también seis desaparecidos y 37 heridos y afectado a 20.094 familias, 15.527 viviendas averiadas y 120 destruidas en 172 de los 1.100 municipios de 27 de los 32 departamentos (provincias) del país.
Según el pronóstico del estatal Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el país está entrando en la segunda temporada anual de lluvias.
Las regiones Caribe y Andina, donde se registraron precipitaciones siete veces por encima del promedio, serán las más castigadas en esta segunda temporada del año, de acuerdo con el Ideam.
Entre abril de 2010 y el mismo mes de este año, Colombia fue golpeada por una de las peores temporadas de lluvias de los últimos años, que dejó más de 400 muertos y 3,6 millones de afectados.
Colombia, un país montañoso de clima tropical, suele tener dos temporadas de lluvias: la primera de abril a junio y la segunda de octubre a diciembre.
cop/dg
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-10-18/lluvias-en-colombia-ya-dejan?refPath=/noticias/america-latina/colombia/
Un total de 29 muertos y 94.42y personas afectadas dejaban hasta este martes los deslizamientos, avalanchas e inundaciones originados por las lluvias que azotan a Colombia desde el 1 de septiembre, según un reporte de la Cruz Roja.
De acuerdo con el informe, las lluvias han provocado también seis desaparecidos y 37 heridos y afectado a 20.094 familias, 15.527 viviendas averiadas y 120 destruidas en 172 de los 1.100 municipios de 27 de los 32 departamentos (provincias) del país.
Según el pronóstico del estatal Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el país está entrando en la segunda temporada anual de lluvias.
Las regiones Caribe y Andina, donde se registraron precipitaciones siete veces por encima del promedio, serán las más castigadas en esta segunda temporada del año, de acuerdo con el Ideam.
Entre abril de 2010 y el mismo mes de este año, Colombia fue golpeada por una de las peores temporadas de lluvias de los últimos años, que dejó más de 400 muertos y 3,6 millones de afectados.
Colombia, un país montañoso de clima tropical, suele tener dos temporadas de lluvias: la primera de abril a junio y la segunda de octubre a diciembre.
cop/dg
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-10-18/lluvias-en-colombia-ya-dejan?refPath=/noticias/america-latina/colombia/
Inundaciones en Tailandia provocan 315 muertos
Las autoridades tailandesas cifraron en 315 los muertos causados por las peores inundaciones en los últimos 50 años, además de pérdidas económicas superiores a los 6.200 millones de dólares.
Las cifras de fallecidos fueron obtenidas de datos recopilados desde julio último en 25 provincias del centro y norte del país, donde más de dos millones 400 mil personas fueron afectadas por daños a viviendas, centros laborales y cultivos.
La Federación de Industrias de Tailandia pronosticó además, que las afectaciones a la infraestructura de la capital, con más de 10 millones de habitantes, puede afectar seriamente su contribución de hasta 41 por ciento al Producto Interno Bruto de la nación.
Según datos oficiales, seis de las grandes zonas industriales tailandesas están críticamente inundadas, sobre todo la de Nava Nakorn, donde se ubican 270 fábricas que dan trabajo a cerca de 270 mil personas.
La prensa tailandesa reflejó otros daños causados a más de 400 filiales de empresas japonesas como Toyota, Sony y Mitsubishi, las cuales sufren graves problemas de suministros y paralizaron la producción hasta finales del presente mes de octubre.
Aunque las amenazas de aumento del nivel de las aguas en Bangkok pareció disminuir, numerosas brigadas civiles y del ejército continuaban reforzando los diques y canales de desagüe que protegen a la capital.
Mientras, en informaciones televisivas y radiales, la primera ministra, Yingluck Shinawatra, convocó a una reunión urgente del Gobierno para tomar nuevas medidas y continuar evaluando con precisión los daños causados.
http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/inundaciones-tailandia-provocan-315-muertos/
Asciende a 12 cifra de muertos por lluvias en Honduras
Ascendió a 12 la cifra de muertos por Las lluvias que han azotado a Honduras desde la semana pasada , informó el día 18 el comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales.
El comisionado de la Copeco dijo que Más de 16 mil personas resultaron afectadas en el departamento de Choluteca ,donde 4.200 personas están en albergues.
Además se reportaron 60 casas destruidas, 3.557 casas dañadas, 48 vías afectadas, ocho puentes destruidos y 7.710 hectáreas con plantaciones inundadas.
El presidente hondureño, Porfirio Lobo, realizó hoy una reunión de emergencia con sus ministros para delinear las estrategias a seguir y asistir a los damnificados.
Lobo agradeció en el consejo de ministros la colaboración delG-16 por el apoyo técnico y financiero que ofrecerá ese bloque de países y organismos cooperantes.
El presidente pro témpore del G-16 y embajador de España en Honduras, Luis Belzuz de los Ríos, aseguró que los embajadores de los 10 países y los representantes de los seis organismos cooperantes que integran este foro, se han puesto a la disposición del gobierno.
"Esto no sólo se ha quedado en una reunión de trabajo o un ofrecimiento y en una declaración de buenas intensiones, pues hemos dado instrucciones para que los jefes de las delegaciones identifiquen las necesidades y acciones que la hondureñidad demanda", apuntó.(Xinhua)
http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/7620850.html
Dejan lluvias en Costa Rica cuatro muertos y 8880 personas albergadas
Más de ochocientas personas en albergues y más de mil kilómetros de carretera afectados es parte del saldo del temporal que desde hace once días afecta a Costa Rica, dijeron hoy autoridades involucradas en la atención a la emergencia.
“Tenemos 888 personas en 16 albergues”, la mayoría en la noroccidental provincia de Guanacaste, fronteriza con Nicaragua, informó en conferencia de prensa la presidenta de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Vanessa Rosales.
La funcionaria confirmó cuatro muertes de personas que intentaron cruzar ríos salidos de cauce.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Francisco Jiménez dijo: que hay 223 frentes de emergencia “aún trabajándose”, en mil 589 kilómetros que están afectados.
Jiménez comentó que hasta el lunes, el gasto generado por la atención de la emergencia en el campo vial supera una suma equivalente a unos mil ochocientos millones de dólares, pero la cifra podría rebasar los 4.6 millones de dólares.
La conferencia de prensa se realizó un día después de que, durante una reunión del multisectorial Centro de Operaciones de Emergencia (COE), la presidenta costarricense Laura Chinchilla aseguró a la CNE los recursos para hacer frente a la emergencia.
En su más reciente informe, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indicó que persiste el temporal, ocasionado por sucesivos sistemas de baja presión, que afecta hace más de una semana a este país, y pronosticó que el mal tiempo persistirá por lo menos hasta este miércoles.
http://noticias.terra.com/internacional/dejan-lluvias-en-costa-rica-cuatro-muertos-y-8880-personas-albergadas,7de950b621913310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
Las autoridades tailandesas cifraron en 315 los muertos causados por las peores inundaciones en los últimos 50 años, además de pérdidas económicas superiores a los 6.200 millones de dólares.
Las cifras de fallecidos fueron obtenidas de datos recopilados desde julio último en 25 provincias del centro y norte del país, donde más de dos millones 400 mil personas fueron afectadas por daños a viviendas, centros laborales y cultivos.
La Federación de Industrias de Tailandia pronosticó además, que las afectaciones a la infraestructura de la capital, con más de 10 millones de habitantes, puede afectar seriamente su contribución de hasta 41 por ciento al Producto Interno Bruto de la nación.
Según datos oficiales, seis de las grandes zonas industriales tailandesas están críticamente inundadas, sobre todo la de Nava Nakorn, donde se ubican 270 fábricas que dan trabajo a cerca de 270 mil personas.
La prensa tailandesa reflejó otros daños causados a más de 400 filiales de empresas japonesas como Toyota, Sony y Mitsubishi, las cuales sufren graves problemas de suministros y paralizaron la producción hasta finales del presente mes de octubre.
Aunque las amenazas de aumento del nivel de las aguas en Bangkok pareció disminuir, numerosas brigadas civiles y del ejército continuaban reforzando los diques y canales de desagüe que protegen a la capital.
Mientras, en informaciones televisivas y radiales, la primera ministra, Yingluck Shinawatra, convocó a una reunión urgente del Gobierno para tomar nuevas medidas y continuar evaluando con precisión los daños causados.
http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/inundaciones-tailandia-provocan-315-muertos/
Asciende a 12 cifra de muertos por lluvias en Honduras
Ascendió a 12 la cifra de muertos por Las lluvias que han azotado a Honduras desde la semana pasada , informó el día 18 el comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales.
El comisionado de la Copeco dijo que Más de 16 mil personas resultaron afectadas en el departamento de Choluteca ,donde 4.200 personas están en albergues.
Además se reportaron 60 casas destruidas, 3.557 casas dañadas, 48 vías afectadas, ocho puentes destruidos y 7.710 hectáreas con plantaciones inundadas.
El presidente hondureño, Porfirio Lobo, realizó hoy una reunión de emergencia con sus ministros para delinear las estrategias a seguir y asistir a los damnificados.
Lobo agradeció en el consejo de ministros la colaboración delG-16 por el apoyo técnico y financiero que ofrecerá ese bloque de países y organismos cooperantes.
El presidente pro témpore del G-16 y embajador de España en Honduras, Luis Belzuz de los Ríos, aseguró que los embajadores de los 10 países y los representantes de los seis organismos cooperantes que integran este foro, se han puesto a la disposición del gobierno.
"Esto no sólo se ha quedado en una reunión de trabajo o un ofrecimiento y en una declaración de buenas intensiones, pues hemos dado instrucciones para que los jefes de las delegaciones identifiquen las necesidades y acciones que la hondureñidad demanda", apuntó.(Xinhua)
http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/7620850.html
Dejan lluvias en Costa Rica cuatro muertos y 8880 personas albergadas
Más de ochocientas personas en albergues y más de mil kilómetros de carretera afectados es parte del saldo del temporal que desde hace once días afecta a Costa Rica, dijeron hoy autoridades involucradas en la atención a la emergencia.
“Tenemos 888 personas en 16 albergues”, la mayoría en la noroccidental provincia de Guanacaste, fronteriza con Nicaragua, informó en conferencia de prensa la presidenta de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Vanessa Rosales.
La funcionaria confirmó cuatro muertes de personas que intentaron cruzar ríos salidos de cauce.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Francisco Jiménez dijo: que hay 223 frentes de emergencia “aún trabajándose”, en mil 589 kilómetros que están afectados.
Jiménez comentó que hasta el lunes, el gasto generado por la atención de la emergencia en el campo vial supera una suma equivalente a unos mil ochocientos millones de dólares, pero la cifra podría rebasar los 4.6 millones de dólares.
La conferencia de prensa se realizó un día después de que, durante una reunión del multisectorial Centro de Operaciones de Emergencia (COE), la presidenta costarricense Laura Chinchilla aseguró a la CNE los recursos para hacer frente a la emergencia.
En su más reciente informe, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indicó que persiste el temporal, ocasionado por sucesivos sistemas de baja presión, que afecta hace más de una semana a este país, y pronosticó que el mal tiempo persistirá por lo menos hasta este miércoles.
http://noticias.terra.com/internacional/dejan-lluvias-en-costa-rica-cuatro-muertos-y-8880-personas-albergadas,7de950b621913310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
PIRATAS INFORMÁTICOS SUBEN A LA WEB DE 'PLAZA SÉSAMO' UN VIDEO PORNO
Publicado: 18 oct 2011 | 17:40 MSK
El canal de Plaza Sésamo (Barrio Sésamo en España) en YouTube volvió a la normalidad después de que unos piratas digitales sustituyeran un episodio del programa por un video pornográfico de 20 minutos. En la página también apareció un texto satírico que rezaba: “¿A quién no le gusta el porno, niños? ¡Por supuesto que les gusta a todos!”.
El suceso fue comentado por la mayoría de los medios de comunicación norteamericanos, incluyendo al canal CNN, por la falta de control que supone sobre el sistema de seguridad, con el agravante de que se tratara de un canal orientado a niños pequeños.
Gizmodo, un sitio de Internet especializado en tecnología y en la web, señaló: "Aparentemente Google se demoró más de 20 minutos en reaccionar a la incursión, lo cual significa que el material pornográfico se mantuvo por un tiempo en el prominente canal del espectáculo televisivo para niños".
Las condiciones de uso de YouTube prohíben subir allí videos con contenido pornográfico. Sin embargo, se han dado múltiples casos de penetración de hackers incluso en las páginas de los canales que se consideran más seguros.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_31198.html
Publicado: 18 oct 2011 | 17:40 MSK
El canal de Plaza Sésamo (Barrio Sésamo en España) en YouTube volvió a la normalidad después de que unos piratas digitales sustituyeran un episodio del programa por un video pornográfico de 20 minutos. En la página también apareció un texto satírico que rezaba: “¿A quién no le gusta el porno, niños? ¡Por supuesto que les gusta a todos!”.
El suceso fue comentado por la mayoría de los medios de comunicación norteamericanos, incluyendo al canal CNN, por la falta de control que supone sobre el sistema de seguridad, con el agravante de que se tratara de un canal orientado a niños pequeños.
Gizmodo, un sitio de Internet especializado en tecnología y en la web, señaló: "Aparentemente Google se demoró más de 20 minutos en reaccionar a la incursión, lo cual significa que el material pornográfico se mantuvo por un tiempo en el prominente canal del espectáculo televisivo para niños".
Las condiciones de uso de YouTube prohíben subir allí videos con contenido pornográfico. Sin embargo, se han dado múltiples casos de penetración de hackers incluso en las páginas de los canales que se consideran más seguros.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_31198.html
Halloween y Muertos: Una Curiosa Fusión en México
Por Mareal Rolandis
En México, Halloween y la fiesta del día de Muertos se han fusionado y se han convertido en una fiesta popular para muchas familias.
En miles de hogares mexicanos al mismo tiempo se decora de Halloween, con brujas y calabazas que con altares de muertos con fotografías y comida típica. Se visitan los panteones y los niños se disfrazan de monstruos y piden dulces en las casas.
Las tradiciones mexicanas, a pesar de la invasión de las fiestas norteamericanas, siguen vivas en casi todas las familias. En México, la muerte se enfrenta muy diferente que en el resto del mundo. Esta se festeja y se recuerda a los seres queridos fallecidos con altares, oraciones, fiestas y flores de cempazúchitl; aunque el Halloween se ha convertido también en una fiesta natural.
En muchos hogares mexicanos se mezclan las dos tradiciones, tanto el altar de muertos como la decoración de Halloween, piden los niños su calaverita al igual que gritan: "Queremos Halloween".
Sin embargo, aunque festejen los niños Halloween, se deben de cuidar las bellas tradiciones mexicanas como la típica celebración del Dia del Muerto.
http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978888350
Por Mareal Rolandis
En México, Halloween y la fiesta del día de Muertos se han fusionado y se han convertido en una fiesta popular para muchas familias.
En miles de hogares mexicanos al mismo tiempo se decora de Halloween, con brujas y calabazas que con altares de muertos con fotografías y comida típica. Se visitan los panteones y los niños se disfrazan de monstruos y piden dulces en las casas.
Las tradiciones mexicanas, a pesar de la invasión de las fiestas norteamericanas, siguen vivas en casi todas las familias. En México, la muerte se enfrenta muy diferente que en el resto del mundo. Esta se festeja y se recuerda a los seres queridos fallecidos con altares, oraciones, fiestas y flores de cempazúchitl; aunque el Halloween se ha convertido también en una fiesta natural.
En muchos hogares mexicanos se mezclan las dos tradiciones, tanto el altar de muertos como la decoración de Halloween, piden los niños su calaverita al igual que gritan: "Queremos Halloween".
Sin embargo, aunque festejen los niños Halloween, se deben de cuidar las bellas tradiciones mexicanas como la típica celebración del Dia del Muerto.
http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978888350
Prohíben a los agresores sexuales repartir caramelos a los niños en Halloween
(AFP) – hace 14 horas
LOS ÁNGELES — Las personas con antecedentes de agresión sexual no podrán abrir la puerta a niños que pidan caramelos en Halloween, ni decorar sus casas o encender luces ornamentales con motivo de esta tradicional fiesta, decidieron el martes las autoridades de un condado en el sur de California.
Según la nueva medida, que entra en vigor inmediatamente, nadie que tenga antecedentes como agresor sexual podrá decorar su casa con motivos de la 'Noche de brujas' durante las 24 horas del 31 de octubre en el condado de Riverside, cercano a la ciudad de San Diego.
Ahora, para los 3.500 agresores del condado será ilegal encender luces decorativas a partir de las 05H00 de la tarde del 31 de octubre. Tampoco podrán abrir la puerta a los niños que, según la tradición, se disfrazan de motivos monstruosos y salen por el vecindario a pedir dulces.
"Es otra manera de evitar que los jóvenes de nuestra comunidad entren en contacto con personas con antecedentes", dijo el supervisor Jeff Stone, quien propuso las restricciones.
Tras una votación unánime de sus cinco miembros, la Junta de Supervisores del condado aprobó la enmienda a una medida anterior, que ya impedía a los agresores sexuales merodear a menos de 100 metros de una guardería, librería, parque, piscina o escuela. Tampoco pueden residir a menos de 600 metros de una escuela, parque o cualquier institución de cuidado de niños.
Quienes violen esta medida están sujetos a una multa de 1.000 dólares y seis meses de prisión.
"No se puede controlar a este gente", dijo Julie Waltz, una residente del condado, a la junta. "¿Piensan que eso va a evitar que ataquen a mujeres y niños? No lo creo".
La ley de California exige a todas las personas que hayan sido condenadas por un crimen vinculado a una agresión sexual notificar sus cambios de residencia a las autoridades.
En la celebración de Halloween, en la noche del 31 de octubre, millones de pequeños en todo Estados Unidos golpearán las puertas recitando la fórmula "Truco o trato": aceptarán golosinas a cambio de no castigar a los dueños de casa con maléficos trucos.
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hpcxVMfxAIs3I7c80bsUG_7HNLew?docId=CNG.41aea32d46ab4f84b83af0f4bd45e85e.f1
(AFP) – hace 14 horas
LOS ÁNGELES — Las personas con antecedentes de agresión sexual no podrán abrir la puerta a niños que pidan caramelos en Halloween, ni decorar sus casas o encender luces ornamentales con motivo de esta tradicional fiesta, decidieron el martes las autoridades de un condado en el sur de California.
Según la nueva medida, que entra en vigor inmediatamente, nadie que tenga antecedentes como agresor sexual podrá decorar su casa con motivos de la 'Noche de brujas' durante las 24 horas del 31 de octubre en el condado de Riverside, cercano a la ciudad de San Diego.
Ahora, para los 3.500 agresores del condado será ilegal encender luces decorativas a partir de las 05H00 de la tarde del 31 de octubre. Tampoco podrán abrir la puerta a los niños que, según la tradición, se disfrazan de motivos monstruosos y salen por el vecindario a pedir dulces.
"Es otra manera de evitar que los jóvenes de nuestra comunidad entren en contacto con personas con antecedentes", dijo el supervisor Jeff Stone, quien propuso las restricciones.
Tras una votación unánime de sus cinco miembros, la Junta de Supervisores del condado aprobó la enmienda a una medida anterior, que ya impedía a los agresores sexuales merodear a menos de 100 metros de una guardería, librería, parque, piscina o escuela. Tampoco pueden residir a menos de 600 metros de una escuela, parque o cualquier institución de cuidado de niños.
Quienes violen esta medida están sujetos a una multa de 1.000 dólares y seis meses de prisión.
"No se puede controlar a este gente", dijo Julie Waltz, una residente del condado, a la junta. "¿Piensan que eso va a evitar que ataquen a mujeres y niños? No lo creo".
La ley de California exige a todas las personas que hayan sido condenadas por un crimen vinculado a una agresión sexual notificar sus cambios de residencia a las autoridades.
En la celebración de Halloween, en la noche del 31 de octubre, millones de pequeños en todo Estados Unidos golpearán las puertas recitando la fórmula "Truco o trato": aceptarán golosinas a cambio de no castigar a los dueños de casa con maléficos trucos.
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hpcxVMfxAIs3I7c80bsUG_7HNLew?docId=CNG.41aea32d46ab4f84b83af0f4bd45e85e.f1
Fiesta De Halloween
- LA VERDAD SOBRE Halloween : Es decir, el día de las brujas
- ORÍGEN
- Halloween era un festival que celebraban los Celtas, (una sociedad controlada por sacerdotes druidas que vivía en las regiones de Irlanda, Inglaterra y parte de Francia, 300 A.C.), señalando el principio del invierno (Cavendish).
- Estas sociedades druidas adoraban y servían a Samhain, dios de la muerte. Cada año, el 31 de octubre, los druidas celebraban la víspera del año nuevo céltico en honor de su dios Samhain, brindándole sacrificios animales y humanos.
- El origen de esta celebración está cargado de supersticiones, leyendas, paganismo, ocultismo,, brujería y todo tipo de actividades del mundo de las tinieblas.
- ¿ Qué hacían esa noche?
- Los druidas se vestían esa noche con cueros y cabezas de animales. Disfrazados de fantasmas, espíritus y brujas; iban por todo el vecindario recogiendo ofrendas para el dios de la muerte y las tinieblas Samhain, para brindarle su honor y sacrificios Si los sacerdotes no quedaban conformes o a gusto con los obsequios, ellos le hacían el TRICK o truco a la familia de la casa, quemándole su terreno, llevándose a la doncella, matando su ganado o poniéndole enfermedades en la familia. Este es el origen de la frase "Trick or Treat".
- Al haber recogido y reunido todas las ofrendas, los sacerdotes druidas hacían grandes fogatas* ofreciendo en ellas sacrificios humanos o animales para adorar a su dios.
- Además…
- Ese día los druidas llevaban consigo un nabo hueco por dentro y con una cara grabada en la parte frontal, que representaba a un espíritu diabólico.
- El nabo estaba iluminado por una vela dentro de él, que era usado como linterna por los Druidas cuando iban de casa en casa por la noche. Cuando esta práctica llegó a América, los nabos no eran tan abundantes, pero si tuvieron un vegetal nativo que pronto lo sustituyó; (Adivinas ¿Cuál es?) “La calabaza”.
- En la actualidad:
- Actualmente estas “fiestas” se fueron incorporando poco a poco a nuestras festividades hasta convertirse en fiestas populares, teniendo su mayor auge en E.U. y otros países de América Latina, introduciendo de forma velada e inocente este día de ritos y costumbres derivadas del culto a Satanás ..
- Datos importantes
- Es un hecho comprobado que la noche del 31 de Octubre, en E.U., Francia, Irlanda, y en muchos otros países se realizan misas negras con sacrificios humanos y aún de bebés, todo tipo de cultos espiritistas y otras reuniones relacionadas con el mal. Es también un dato conocido que el 31 de octubre es la fecha más importante del calendario satanista.
- Hoy la noche de Halloween es reconocida por todos los satánicos, ocultistas y seguidores del diablo como la noche del año nuevo para los brujos y brujas.
- Anton Lavey, autor de la Biblia Satánica, ministro de la Iglesia de Satán dice que el 31 de Oct, es uno de los días más importantes para los satánicos.
- Doreen Irving, quien fue la más grande de las brujas en el oeste europeo, concubina del alto ministro de Satán en esa misma área, se convirtió al cristianismo, y decía que si los padres tuvieran alguna idea de lo que realmente es Halloween, ni siquiera mencionarían esa palabra frente a sus hijos.
- En los Estados Unidos y otros países del mundo es el día en que más niños desaparecen, también se han reportado numerosos crímenes de p ersonas sin escrúpulos que esconden solapadamente afiladas cuchillas dentro de las frutas, también regalan caramelos envenenados y hasta agujas usadas para drogas.
- ¿ Qué dice Dios en su palabra?
- “ Cuando hayan entrado ustedes en el país que el Señor su Dios les va a dar, no imiten las horribles costumbres de esas naciones, . Que nadie de ustedes ofrezca en sacrificio a su hijo haciéndolo pasar por el fuego, ni practique la adivinación, ni pretenda predecir el futuro, ni se dedique a la hechicería, ni a los encantamientos, ni consulte a los adivinos y a los que invocan a los espíritus porque al Señor le repugnan los que hacen estas cosas.” -Deuteronomio 18: 9-12a
- Si
tú pones tu casa para la fiesta de Halloween, ¿a quién estas realmente
invitando a entrar en ella ? Así sea involuntariamente .
- Si tu participas de esta fiesta disfrazándote ¿A quién estas realmente le estas celebrando? Así sea involuntariamente.
- RECUERDA QUE JESÚS DIJO:
- “ El que no está a mi favor está en contra mía; y el que conmigo no recoge desparrama” - San Mateo 12:30
- Ahora que sabes la Verdad … ¿Qué harás? ¿ Tienes las agallas y convicción para no dejarte llevar por lo que digan tus amigos, el comercio, y demás…y participar en una fiesta que no es agradable a Dios? Si es así DILE SÍ A CRISTO Y pasa esto a otras personas para que conozcan la verdad
NOTICIAS Martes 04 de Octubre de 2011.
Elenin sería un agujero negro
Un especialista chileno asegura que la NASA está equivocada sobre el cometa. Video.
Martes, 04/10/2011 | 11:12 hs
El ingeniero de la Universidad de Chile y Director Ejecutivo del programa NGE, Pedro Gaete, tildó a expertos de la NASA de ineptos. Esto, porque, según él, el cometa Elenin no es tal, sino que se trata de un enorme agujero negro.
Para Gaete, la versión de un cometa acompañado por
una nave espacial extraterrestre fue un error de interpretación grave, o
uno muy malintencionado. El color azulado del presunto cometa y los
cuerpos que lo acompañan, no son más que planetas y otros objetos siendo
absorvidos por un agujero negro, en este caso, Elenin. Su color, en tanto, responde a efectos tendientes al fenómeno Doppler.
El especialista chileno hace referencia a la responsabilidad del
cometa en los terremotos de Nueva Zelanda, Chile y Japón, cuestión que
interpreta como absurdo. "Un cuerpo como este no sería capaz de lograr
algo parecido, por falta de masa, gravedad y campo magnético. En cambio,
un agujero negro sí", asegura. En tal sentido, culpa a este último del
calentamiento global de los últimos tres años.
¿Por qué la tormenta solar más grande del último tiempo no afectó a la Tierra?
Otra prueba que ofrece Gaete, en torno a la teoría
del agujero negro, es lo que no ocurrió en la Tierra con la tormenta
solar más grande de los últimos tiempos, el año pasado. Se esperaba
efectos colaterales graves para nuestro planeta pero, finalmente, la
onda expansiva jamás llegó. ¿Por qué? La respuesta es simple para el
chileno: la explosión fue engullida por el agujero.
http://www.elintransigente.com/notas/2011/10/4/elenin-seria-agujero-negro-105137.asp
Bernanke: recuperación económica en EE.UU. está cerca de "tambalear"
mar, 4-oct-11
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo el martes que la recuperación de la economía está cerca de tambalear, y que el banco central debe asegurarse de que continúe la recuperación.
El presidente de la Reserva Federal de Estados
Unidos, Ben Bernanke, dijo el martes que la recuperación de la economía
está cerca de tambalear, y que el banco central debe asegurarse de que
continúe la recuperación.
"La economía está cerca (...) de tambalear. Debemos asegurarnos que se mantenga y no retroceda y que la tasa de desempleo continúe bajando", dijo durante una audiencia ante la comisión conjunta del Congreso para asuntos económicos.
Bernanke señaló también que se sentía preocupado por la situación financiera de Europa e instó a las autoridades de esa región a actuar agresivamente para poner fin a la crisis.
Advirtió que un default desordenado de Grecia causaría corridas en otras instituciones financieras de Europa y tendría un fuerte impacto global y en Estados Unidos.
"La economía está cerca (...) de tambalear. Debemos asegurarnos que se mantenga y no retroceda y que la tasa de desempleo continúe bajando", dijo durante una audiencia ante la comisión conjunta del Congreso para asuntos económicos.
Bernanke señaló también que se sentía preocupado por la situación financiera de Europa e instó a las autoridades de esa región a actuar agresivamente para poner fin a la crisis.
Advirtió que un default desordenado de Grecia causaría corridas en otras instituciones financieras de Europa y tendría un fuerte impacto global y en Estados Unidos.
Bernanke dijo que la Fed está preparada para adoptar
nuevas medidas a fin de ayudar a la frágil recuperación económica,
contenida por un débil mercado laboral y los problemas financieros de
Europa.
"El comité continuará observando cuidadosamente los acontecimientos económicos y está preparado para tomar acciones adicionales, en la medida que sean apropiadas para promover una recuperación económica más fuerte en un contexto de estabilidad de precios", dijo.
Ante el anémico crecimiento del empleo que ha deprimido la confianza del consumidor, Bernanke instó a los legisladores estadounidenses a no recortar el gasto muy rápidamente en el corto plazo, mientras luchan por disminuir el déficit presupuestario en el largo plazo.
Dijo que la austeridad gubernamental podría convertirse en un peso importante para la mayor economía mundial, que promedia menos de un 1% de crecimiento anualizado en la primera mitad del año.
"Un objetivo importante es evitar las acciones fiscales que puedan obstaculizar la actual recuperación económica", indicó.
Bernanke señaló que las tensiones financieras europeas representaban riesgos al crecimiento económico estadounidense, indicando que ya hundieron el ánimo de los hogares y las empresas.
Un deprimido sector inmobiliario y las difíciles condiciones crediticias son otros factores que obstaculizan una expansión más robusta.
Destacando que la mayor inflación vista anteriormente en el año no se arraigó en la economía, Bernanke argumentó que las presiones de precios se mantendrán contenidas en el futuro cercano.
Ese escenario facilitó que la Fed lanzara un nuevo estímulo monetario en septiembre, cuando anunció que vendería US$400.000 millones en bonos del Tesoro a corto plazo para comprar activos con vencimientos a mayor plazo.
Se espera que ese programa ayude a bajar las tasas de interés a mayor plazo, estimulando el préstamo y la inversión.
No obstante, muchos economistas dudan de la efectividad de la medida y argumentan que el problema clave es la falta de demanda, no la falta de crédito.
En respuesta a la crisis financiera y a la recesión del 2008-2009, la Fed bajó las tasas de interés a cerca de cero y aumentó en más de tres veces el tamaño de su hoja de balance, llegando a un nivel histórico de US$2,9 billones.
"El comité continuará observando cuidadosamente los acontecimientos económicos y está preparado para tomar acciones adicionales, en la medida que sean apropiadas para promover una recuperación económica más fuerte en un contexto de estabilidad de precios", dijo.
Ante el anémico crecimiento del empleo que ha deprimido la confianza del consumidor, Bernanke instó a los legisladores estadounidenses a no recortar el gasto muy rápidamente en el corto plazo, mientras luchan por disminuir el déficit presupuestario en el largo plazo.
Dijo que la austeridad gubernamental podría convertirse en un peso importante para la mayor economía mundial, que promedia menos de un 1% de crecimiento anualizado en la primera mitad del año.
"Un objetivo importante es evitar las acciones fiscales que puedan obstaculizar la actual recuperación económica", indicó.
Bernanke señaló que las tensiones financieras europeas representaban riesgos al crecimiento económico estadounidense, indicando que ya hundieron el ánimo de los hogares y las empresas.
Un deprimido sector inmobiliario y las difíciles condiciones crediticias son otros factores que obstaculizan una expansión más robusta.
Destacando que la mayor inflación vista anteriormente en el año no se arraigó en la economía, Bernanke argumentó que las presiones de precios se mantendrán contenidas en el futuro cercano.
Ese escenario facilitó que la Fed lanzara un nuevo estímulo monetario en septiembre, cuando anunció que vendería US$400.000 millones en bonos del Tesoro a corto plazo para comprar activos con vencimientos a mayor plazo.
Se espera que ese programa ayude a bajar las tasas de interés a mayor plazo, estimulando el préstamo y la inversión.
No obstante, muchos economistas dudan de la efectividad de la medida y argumentan que el problema clave es la falta de demanda, no la falta de crédito.
En respuesta a la crisis financiera y a la recesión del 2008-2009, la Fed bajó las tasas de interés a cerca de cero y aumentó en más de tres veces el tamaño de su hoja de balance, llegando a un nivel histórico de US$2,9 billones.
http://www.panoramadiario.com/finanzas/articulo/articulo/239/bernanke-recuperacion-economica-en-eeuu-esta-cerca-de-tambalear/
NOTICIAS Miercoles 28 de Septiembre de 2011.
Cerca de la frontera con Somalia y Etiopía
Más de mil afectados por un brote de dengue en una localidad keniana
Más
de mil personas se han visto afectadas por un brote de dengue que se ha
declarado en la localidad de Mandera, en el noreste de Kenia y muy cerca
de las fronteras con Somalia y Etiopía, según han informado el
Ministerio de Salud Pública keniano y la Organización Mundial de la
Salud (OMS), precisando que hay al menos cuatro muertes no confirmadas
por la enfermedad.
Más de mil personas se han visto afectadas por un brote de dengue que se ha declarado en la localidad de Mandera, en el noreste de Kenia y muy cerca de las fronteras con Somalia y Etiopía, según han informado el Ministerio de Salud Pública keniano y la Organización Mundial de la Salud (OMS), precisando que hay al menos cuatro muertes no confirmadas por la enfermedad.
Según ha indicado el Ministerio en un comunicado, "la tasa de incidencia está siendo muy alta pero por el momento la mortalidad es muy baja". Según las autoridades sanitarias, los habitantes se han quejado de que las picaduras de mosquito --animal que transmite esta enfermedad-- se han producido durante el día, por lo que, según el Ministerio, "el uso de mosquiteras no es práctico ya que las picaduras son diurnas".
Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha constatado que los mosquitos portadores de la enfermedad han "desarrollado resistencia a distintos insecticidas". Así las cosas, las autoridades sanitarias han alertado a los distritos vecinos y se están llevando a cabo campañas de concienciación pública, informa la agencia de noticias de la ONU IRIN.
El dengue es una enfermedad que transmiten los mosquitos y que causa síntomas similares a los de una gripe pero de mayor gravedad y que en ocasiones puede degenerar en lo que se conoce como fiebre hemorrágica por dengue, que puede ser letal, según la OMS.
Más de mil personas se han visto afectadas por un brote de dengue que se ha declarado en la localidad de Mandera, en el noreste de Kenia y muy cerca de las fronteras con Somalia y Etiopía, según han informado el Ministerio de Salud Pública keniano y la Organización Mundial de la Salud (OMS), precisando que hay al menos cuatro muertes no confirmadas por la enfermedad.
Según ha indicado el Ministerio en un comunicado, "la tasa de incidencia está siendo muy alta pero por el momento la mortalidad es muy baja". Según las autoridades sanitarias, los habitantes se han quejado de que las picaduras de mosquito --animal que transmite esta enfermedad-- se han producido durante el día, por lo que, según el Ministerio, "el uso de mosquiteras no es práctico ya que las picaduras son diurnas".
Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha constatado que los mosquitos portadores de la enfermedad han "desarrollado resistencia a distintos insecticidas". Así las cosas, las autoridades sanitarias han alertado a los distritos vecinos y se están llevando a cabo campañas de concienciación pública, informa la agencia de noticias de la ONU IRIN.
El dengue es una enfermedad que transmiten los mosquitos y que causa síntomas similares a los de una gripe pero de mayor gravedad y que en ocasiones puede degenerar en lo que se conoce como fiebre hemorrágica por dengue, que puede ser letal, según la OMS.
http://www.telecinco.es/informativos/internacional/noticia/7414606/
Brote “histórico” de dengue en Querétaro
27 septiembre 2011
- El estado de Querétaro presenta hasta ahora 39 casos confirmados de dengue.
Querétaro, Qro.- El estado de Querétaro presenta hasta ahora 39 casos confirmados de dengue, lo que representa un brote “histórico” en la entidad, aseguró el Secretario de Salud del estado, Mario César García Feregrino.
Foto: enfoqueradio.com.mx
Por lo anterior, la Secretaría de Salud del estado desarrolló este fin de semana la campaña de descacharrización en la delegación Félix Osores, en donde se recogieron 20 toneladas de productos que pueden ser colectores de agua y donde se puede reproducir el mosco. Además se colocaron 30 trampas para evitar la propagación del mosco generador de la enfermedad.
El Secretario de Salud, Mario César García Feregrino, explicó que este brote histórico en el estado muestra la capacidad de adaptación del mosco en lugares que no se encuentran a nivel del mar, o que no son considerados húmedos.
“Es la primera vez en la historia de Querétaro que a esta altura sobre el nivel del mar podamos encontrar, es una parte de la adaptación que ha tenido el mosco y pues ahora aparece la planicie”.
Salud Confirma 24 nuevos casos de Bartonelosis
Virus es más agresivo en sierra Piurana que en otras regiones del país
El Director Regional de Salud, Héctor
Rodríguez Báster, confirmó el registro de 24 nuevos casos de
Bartonelosis en pacientes naturales de Huancabamba, provincia andina que
es afectada por un brote de la también conocida como enfermedad de la
verruga peruana. Hasta el momento, en lo que va del año, la suma de
casos es de 85, cifra que supera hasta en un 90% el acumulado del año
anterior (47 casos).
El funcionario detalló que de estos
nuevos casos, uno de ellos –que corresponde a un menor de 13 años-
permanece internado en el servicio de emergencia del hospital Santa
Rosa, desde el 25 de setiembre; siendo su estado de salud estable pero
con 7 de hemoglobina. Con este caso, son tres, los pacientes que se
encuentran hospitalizados, uno de ellos en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Cayetano Heredia y dos, en Santa Rosa.
Respecto a las acciones de intervención
del sector, Rodríguez señaló que del 21 al 24 de setiembre, las brigadas
fumigaron más de mil viviendas ubicadas entre 7 localidades del
distrito de Huancabamba, protegiendo a más de 7 mil habitantes de estas
zonas afectadas por el brote de Bartonelosis. "El objetivo de fumigar es
cortar la cadena de transmisión de la enfermedad por presencia del
mosquito en vuelo infectado por este virus, conocido en estas
localidades como manta blanca o titira", señaló.
Mientras tanto, a partir del 26 y hasta
el 12 de octubre, el sector salud realizará la aplicación del rociado
residual en 795 viviendas de 11 localidades del distrito de Carmen de la
Frontera, que registra 3 mil 795 habitantes.
Las brigadas del sector, también
llevaron medicamentos (entre tabletas y ampollas) para abastecer a los
establecimientos de salud de las localidades andinas afectadas, para el
tratamiento oportuno de los pacientes que presenten los síntomas y
signos de alarma de la enfermedad de la verruga. Siendo los distritos de
mayor riesgo, Huancabamba y Carmen de la frontera; donde uno de los
principales problemas es el diagnostico y tratamiento tardío de la
enfermedad, debido a que los pacientes recurren primero a la medicina
natural o curanderismo, llegando a los servicios de salud, cuando su
estado ya es grave.
El titular del sector, junto a los
directores de Epidemiología, Salud Ambiental, entre otros; viajará a
Huancabamba desde las primeras horas de hoy (28 setiembre) para apoyar
en las acciones de intervención.
http://www.elregionalpiura.com.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=7843:salud-confirma-24-nuevos-casos-de-bartonelosis&catid=67:piura&Itemid=392
El virus de la rabia amenaza la imagen paradisíaca de Bali
Yakarta,
28 sep (EFE).- El virus de la rabia amenaza uno de los principales
destinos turísticos de Indonesia, la isla de Bali, donde cientos de
miles de perros vagabundos portan la enfermedad y 132 personas han
muerto desde que se declaró la epidemia en 2008.
Con casi cuatro millones de habitantes y más de seis millones de turistas al año, este edén de templos y playas de ensueño se juega su mayor fuente de ingresos desde el momento que países como Estados Unidos y Australia han empezado a recomendar a sus ciudadanos que se abstengan de visitar la isla si no están vacunados contra el virus.
En los últimos tres años, demasiados visitantes extranjeros han tenido que acortar abruptamente sus vacaciones para regresar a sus países y seguir allí el estricto programa de inyecciones que impide desarrollar la enfermedad.
La rabia, una infección vírica cuyo Día Mundial se celebra hoy en todo el mundo, se transmite a través del mordisco de un animal portador, habitualmente perros, gatos y monos, y es mortal si no se recibe atención médica inmediata.
No se sabe a ciencia cierta cuándo y cómo la rabia arribó a Bali, aunque los expertos aventuran que algún perro infectado desembarcó en la isla y propagó el mal.
Lo que comenzó con unos casos aislados ha acabado con Bali declarada zona endémica de rabia por la Organización Mundial de la Salud.
La directora del Centro para el Control de Enfermedades Animales de Indonesia, Rita Kusriastuti, dice que hay un incremento de la incidencia de la enfermedad y "el peor dato corresponde a 2010, cuando se documentaron 78.203 casos de mordeduras en Indonesia, y el 70 por ciento de ellos tuvo lugar en Bali".
No obstante, el número de muertes ha disminuido en los últimos meses.
El responsable del Departamento de Salud de Bali, Nyoman Sutedja, destaca que mientras que 80 personas fallecieron en 2010, la cifra de víctimas ha menguado hasta 18 en los nueve primeros meses de 2011.
El Gobierno regional, consciente del riesgo sanitario y económico, se ha marcado como objetivo acabar con los contagios humanos a partir de finales de 2012 y hacer de Bali un área libre de rabia para el año 2015.
Los lugareños cuentan que la plaga ha transformado al mejor amigo del hombre en su peor enemigo; a diario llegan a los centros médicos de Bali unas 150 personas que han sido víctimas de un perro rabioso, según datos las autoridades sanitarias.
La población canina conquista cada esquina y su exagerado número se hace patente, sobre todo durante la noche, en las calles menos transitadas.
La fama demoníaca de estos canes los ha convertido en protagonistas del recién estrenado documental "Bali. La isla de los perros", una cinta en la que los cineastas Lawrence Blair y Dean Allan Tolhurst exploran la perspectiva más salvaje de esta invasión perruna.
Para combatir este incipiente estigma, las autoridades se plantearon sacrificar a cientos de miles de canes y contener el brote, porque en un principio carecían de presupuesto para la vacunación masiva.
Más adelante, gracias a las donaciones de organizaciones para la defensa del trato hacia los animales, los responsables regionales diseñaron un ambicioso plan de vacunas de 400.000 perros y que va por la mitad en la actualidad.
La segunda campaña de vacunación terminará a finales de octubre y prevé la inoculación del 70 por ciento de la cabaña canina.
Si bien Bali no es la única región de Indonesia afectada por la rabia, porque se han registrado casos en 24 de las 33 provincias del país, sí que se trata del mayor escaparate internacional para ganar la batalla a una enfermedad que mata anualmente a alrededor de 55.000 personas en todo el mundo. EFE
prl/zm/mr
Con casi cuatro millones de habitantes y más de seis millones de turistas al año, este edén de templos y playas de ensueño se juega su mayor fuente de ingresos desde el momento que países como Estados Unidos y Australia han empezado a recomendar a sus ciudadanos que se abstengan de visitar la isla si no están vacunados contra el virus.
En los últimos tres años, demasiados visitantes extranjeros han tenido que acortar abruptamente sus vacaciones para regresar a sus países y seguir allí el estricto programa de inyecciones que impide desarrollar la enfermedad.
La rabia, una infección vírica cuyo Día Mundial se celebra hoy en todo el mundo, se transmite a través del mordisco de un animal portador, habitualmente perros, gatos y monos, y es mortal si no se recibe atención médica inmediata.
No se sabe a ciencia cierta cuándo y cómo la rabia arribó a Bali, aunque los expertos aventuran que algún perro infectado desembarcó en la isla y propagó el mal.
Lo que comenzó con unos casos aislados ha acabado con Bali declarada zona endémica de rabia por la Organización Mundial de la Salud.
La directora del Centro para el Control de Enfermedades Animales de Indonesia, Rita Kusriastuti, dice que hay un incremento de la incidencia de la enfermedad y "el peor dato corresponde a 2010, cuando se documentaron 78.203 casos de mordeduras en Indonesia, y el 70 por ciento de ellos tuvo lugar en Bali".
No obstante, el número de muertes ha disminuido en los últimos meses.
El responsable del Departamento de Salud de Bali, Nyoman Sutedja, destaca que mientras que 80 personas fallecieron en 2010, la cifra de víctimas ha menguado hasta 18 en los nueve primeros meses de 2011.
El Gobierno regional, consciente del riesgo sanitario y económico, se ha marcado como objetivo acabar con los contagios humanos a partir de finales de 2012 y hacer de Bali un área libre de rabia para el año 2015.
Los lugareños cuentan que la plaga ha transformado al mejor amigo del hombre en su peor enemigo; a diario llegan a los centros médicos de Bali unas 150 personas que han sido víctimas de un perro rabioso, según datos las autoridades sanitarias.
La población canina conquista cada esquina y su exagerado número se hace patente, sobre todo durante la noche, en las calles menos transitadas.
La fama demoníaca de estos canes los ha convertido en protagonistas del recién estrenado documental "Bali. La isla de los perros", una cinta en la que los cineastas Lawrence Blair y Dean Allan Tolhurst exploran la perspectiva más salvaje de esta invasión perruna.
Para combatir este incipiente estigma, las autoridades se plantearon sacrificar a cientos de miles de canes y contener el brote, porque en un principio carecían de presupuesto para la vacunación masiva.
Más adelante, gracias a las donaciones de organizaciones para la defensa del trato hacia los animales, los responsables regionales diseñaron un ambicioso plan de vacunas de 400.000 perros y que va por la mitad en la actualidad.
La segunda campaña de vacunación terminará a finales de octubre y prevé la inoculación del 70 por ciento de la cabaña canina.
Si bien Bali no es la única región de Indonesia afectada por la rabia, porque se han registrado casos en 24 de las 33 provincias del país, sí que se trata del mayor escaparate internacional para ganar la batalla a una enfermedad que mata anualmente a alrededor de 55.000 personas en todo el mundo. EFE
prl/zm/mr
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-09-28/el-virus-de-la-rabia?refPath=/noticias/ultimas-noticias/
A la cárcel pastor que violaba su esposa
No pudo pagar la fianza que le impusieron
Ficha de la policía de Benítez Reyes. (Suministrado)
Por El Nuevo Día
Un pastor de la Iglesia Pregoneros del Camino de Humacao
durmió anoche en la cárcel por presuntamente violar y maltratar
sicológicamente a su esposa, informó la Policía.
El líder religioso, quien fue identificado como Ezequiel Benítez Reyes, residente en el Bo. Antón Ruiz de Humacao, presuntamente sometía a su pareja al patrón de maltrato desde el 2008. Ella recientemente se rebeló y denunció ante la Uniformada los actos de su esposo.
Contra Benítez Reyes se presentaron cargos por los artículos 3.5 y 3.1 de la Ley 54 de violencia doméstica. Estos artículos condenan la agresión sexual y el maltrato sicológico en una relación de pareja.
El sujeto fue llevado anoche ante el juez Wilfredo Viera, del Tribunal de Rio Grande, quién determinó causa para arresto y le impuso una fianza de $250,000, la que no prestó por lo que fue ingresado en la Cárcel Regional de Bayamón.
La vista preliminar del caso fue pautada para el 19 de octubre de 2011. La agente Vanessa Vázquez Paredes, de la División de Violencia Doméstica de la Policía y la fiscal Marielem Padilla, investigaron el caso.
El líder religioso, quien fue identificado como Ezequiel Benítez Reyes, residente en el Bo. Antón Ruiz de Humacao, presuntamente sometía a su pareja al patrón de maltrato desde el 2008. Ella recientemente se rebeló y denunció ante la Uniformada los actos de su esposo.
Contra Benítez Reyes se presentaron cargos por los artículos 3.5 y 3.1 de la Ley 54 de violencia doméstica. Estos artículos condenan la agresión sexual y el maltrato sicológico en una relación de pareja.
El sujeto fue llevado anoche ante el juez Wilfredo Viera, del Tribunal de Rio Grande, quién determinó causa para arresto y le impuso una fianza de $250,000, la que no prestó por lo que fue ingresado en la Cárcel Regional de Bayamón.
La vista preliminar del caso fue pautada para el 19 de octubre de 2011. La agente Vanessa Vázquez Paredes, de la División de Violencia Doméstica de la Policía y la fiscal Marielem Padilla, investigaron el caso.
http://www.elnuevodia.com/alacarcelpastorqueviolabasuesposa-1075608.html
Derrumbes aíslan a 27 mil vecinos
Unos 27 mil pobladores han sido afectados por una serie de derrumbes y un hundimiento causados por la lluvia en una carretera entre El Quetzal, San Marcos, y Coatepeque, Quetzaltenango, además del colapso del sistema de drenajes del Hospital Regional de Coatepeque, lo cual ocasionó que se inundara el Área de Maternidad.
Haroldo Velásquez, alcalde de El Quetzal, indicó que solo con maquinaria pesada se puede habilitar esa ruta, ya que los dos accesos a ese municipio se encuentran en pésimas condiciones.
Añadió que ya solicitó ayuda a la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), a fin de que envíe cuadrillas para que remuevan los escombros.
Se inunda área de hospital
El sistema de drenajes del hospital de Coatepeque no se dio abasto para desfogar el agua acumulada por la incesante lluvia, lo que causó que el Área de Maternidad se anegara.
Jeremías Álvarez, de Los Bomberos Municipales, explicó que utilizaron bombas de succión para retirar parte del líquido.
Agregó que se derrumbó parte de una vivienda en el barrio El Jardín, zona 2 de Coatepeque, lo cual dejó averías en un poste del tendido eléctrico.
Los cables de alta tensión dañados podrían caer sobre otra casa, por lo que se solicitó la presencia de personal de la Empresa Eléctrica Municipal.
Daños en Génova
Aparte, unas 10 viviendas se inundaron en la aldea Valparaíso, Génova, Quetzaltenango a causa del desbordamiento de un río.
El afluente arrastró cultivos y madera, y un puente quedó parcialmente destruido, expuso el maestro Mynor Méndez, quien solicita que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres evalúe los daños.
http://www.prensalibre.com/san_marcos/Derrumbes-aislan-mil-vecinos_0_562743750.html
Cerrarán por tres días paso fronterizo por El Vallado
La vía que conduce de San Cristóbal a Cúcuta por el sector de
El Vallado, será cerrada por 72 horas a partir de este martes debido a
un hundimiento de gran tamaño que hizo colapsar esta carretera por la
cual circulan principalmente vehículos de carga pesada.
El director regional de Protección Civil, Alfredo Jazcko, informó que
habrá puntos de control en San Pedro del Río y a lo largo de la vía para
informar a los usuarios de esta importante ruta cuáles son las vías
alternas que deberán tomar para poder llegar a su destino.
Los trabajos de reparación serán ejecutados por el Plan Vida Los Andes.
Los funcionarios del Ministerio de Transporte y Comunicaciones estiman
que en 72 horas podría estar nuevamente habilitada la vía. Durante la
ejecución de los trabajos de reparación sólo se permitirá el paso de
gandolas con combustible por este sector.
En el área metropolitana, Jazcko también informó que será cerrado por un
mes el paso en el sector Palo Gordo, debido a trabajos de reparación
que ejecutarán conjuntamente la alcaldía de Cárdenas y el Plan Vida Los
Andes.
El funcionario pidió paciencia y previsión a los usuarios de esta
importante vía que comunica al municipio Cárdenas con San Cristóbal,
especialmente ahora que ya inició el período escolar y se incrementa
considerablemente el tráfico por esta ruta.
Ma. Ysabel León
http://www.el-informe.com/periodicodigital/noticia.php?Id=14786
Desborde de río origina inundaciones en San Sebastián
Una fuerte lluvia que cayó esta tarde en Retalhuleu originó el desborde de un río que causó inundaciones en varios municipios del departamento, pero uno de los más afectado fue San Sebastián, donde varias viviendas resultaron anegadas.
Según Julio Quintanilla, delegado departamental de la Conred, en el mencionado municipio hay más de 100 viviendas inundadas, y varias familias damnificadas, quienes serán albergadas en la iglesia mormona de la localidad.
Agregó que el alcalde del municipio Bernardo Hernández, fue víctima de las inundaciones, debido a que su vehículo fue arrastrado por el río en jurisdicción de la aldea San Luis, y se fracturó una pierna, por lo que fue trasladado al hospital de Retalhuleu.
Jesenia Galindo, vecina del lugar, comentó que habían luego de 30 minutos de lluvia, cuando de repente se escucharon ruidos fuertes y luego se desbordó el río de su cauce, situación que generó pánico en los comunitarios que están ubicados cerca del afluente.
Otro de los pobladores afectados dijo que este tipo de inundación es la tercera vez que ocurre en el municipio, y que desde hace 14 años atrás no se había vivido este pánico que se vivió hoy.
Verónica Caballeros delegada departamental de Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), indicó que se habilitaron albergues en los municipios de San Sebastián, Nuevo San Carlos y Retalhuleu, ya que hay varias personas que resultaron agraviadas por las inundaciones.
http://www.prensalibre.com/retalhuleu/Desborde-origina-inundaciones-San-Sebastian_0_562144013.html
Cometa Elenin coincide con tormenta geomagnética
Elenin se ha alineado con el Sol y la Tierra un
27 de septiembre del 2011 y coincide su paso con una considerable
tormenta geomagnética, la que se debería, no obstante a una nueva CME (
Eyección de masa coronal del Sol).
El paso del controversial Elenin no ha coincidido de momento con un nuevo terremoto o tsunami,
sin embargo, coincide con una sacudida del campo electromagético de
nuestro planeta, con una Tormenta del tipo G2, llegado hace una horas
el índice planetarioa K 8, como señala la anterior imágen y bloqueo de
ondas de Radio (R1).
Sin embargo, lo
anterior se debe a la rápida eyección de masa coronal (CME), que surgió
de la Región Activa 1302 del Sol y llegó esta mañana a las 1237Z (08:37
am hora del este). Desde entonces han ocurridos tormentas geomagéticas
moderadas (G2), en latitudes bajas, pero para las las altas latitudes
se están viendo tormentas más graves del tipo (G4).
Las
Tormentas Solares, pueden afectar el funcionamiento de los satélites y
de los aparatos que funcionan a electricidad, se hace un llamado a los
gobiernos a tomar las precauciones del caso, por ejemplo, poniendo
diodos o algún elemento que ayude a evitar la sobrecarga de los sistemas
de distribución eléctrica.
Por BS
El Ciudadano
INDICE K
Activa: K = 4.
Tormenta Menor: K = 5.
Tormenta Severa o Mayor: K > 6.
El
“índice K” es un índice local cuasi-logarítmico que mide en periodos de
3 horas, la actividad geomagnética relativa con respecto a la curva de
lo que se asume como un día sin actividad. El índice corre de 0 a 9. El
índice K mide la desviación del componente horizontal con mayor
perturbación del campo magnético.
http://www.elciudadano.cl/2011/09/27/41448/cometa-elenin-coincide-con-tormenta-geomagnetica/
Erupciones solares recientes provocan potente tormenta magnética en la Tierra
21:30 27/09/2011
Moscú, 27 de septiembre, RIA Novosti.
Las
potentes erupciones ocurridas en el Sol entre el 22 y el 24 de
septiembre pasado, originaron una fuerte tormenta geomagnética en la
Tierra que comenzó anoche, informaron científicos.
De acuerdo a los datos del Centro de Predicciones Meteorológicas
Espaciales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU,
alrededor de las 15:00 GMT del lunes el índice geomagnético Kp se
disparó de 1 a 5 (valor mínimo de una tormenta magnética), para alcanzar
tres horas más tarde el valor 8, nivel en que se mantuvo durante seis
horas.
Según Serguei Bogachov, del Laboratorio de la Astronomía de Rayos-X
del Instituto ruso de Física Lébedev, la última vez que se registró una
tormenta magnética de esta magnitud fue el pasado 6 de agosto, aunque en
aquella ocasión se trató de una perturbación aislada, mientras que esta
vez se produjo toda una serie de fuertes perturbaciones que duraron
mucho más.
“Son resultado de una erupción solar de clase X, la mayor, ocurrida
el 24 de septiembre. Se originó en la región 1.302, de actividad
intensa, en la que el 22 de septiembre ya se produjo una erupción de
clase X. Es bastante inusual que en la misma región solar se produzcan
dos sucesos de semejante magnitud”, resaltó.
El investigador señaló que en estos momentos la región activa se
desplaza con el movimiento giratorio del Sol de su lado este al lado
oeste, y aproximadamente el 29 de septiembre alcanzará una posición
ideal para “atacar” a la Tierra.
Si en ese momento ocurriera una erupción, sus efectos sobre nuestro planeta serían máximos, advirtió Bogachov.
El índice de perturbación del campo geomagnético Kp tiene 10 niveles.
Los valores entre 0 y 3 corresponden a la calma magnética, el valor 4 a
perturbaciones y los valores entre 5 y 9 a tormentas magnéticas de
cinco clases de magnitud.
Aunque el índice geomagnético ha descendido en las últimas horas al nivel 4, no se descartan nuevas tormentas magnéticas.
http://sp.ria.ru/science_technology_space/20110927/150833000.html
Extraño fenómeno en Monte Grande
Aparece foto de "bola de fuego" en el cielo y descartan explosión de garrafa
Crece el desconcierto e investigan qué pasó. Los vecinos insisten en la versión del meteorito y aportaron imágenes.
26.09.2011 | 10:59
Una de las fotografías que tomó un vecino de Monte Grande durante la madrugada. | Foto: Captura C5N
La explosión de Monte Grande, que despertó a decenas de familias de la localidad bonaerense, y que provocó la muerte de una mujer,
no fue provocada por un accidente con una garrafa de gas, según
confirmaron las primeras pericias realizadas por el cuerpo de bomberos.
"Se comprobó que no hubo una explosión por garrafa de gas", aseguró el jefe de bomberos, Guillermo Pérez.
Asimismo, minutos antes de que se produjera la explosión un vecino tomó una foto de un objeto ígneo que
caía desde el cielo nocturno. En la imagen se observa a un objeto
esférico con una estela parecidas a la que llevan los cometas. Las
versiones de los vecinos indican que se podría tratar de "la bola de fuego" que vieron caer sobre las casas destruidas.
Los vecinos, que a las 2.10 se despertaron sobresaltados, coincidieron en que vieron "una bola luminosa que cayó del cielo"
antes del estallido, que destruyó una de las viviendas en la esquina de
las calles Los Andes y Luis Vernet, del barrio 9 de Abril, adonde los
escombros aplastaron a tres autos y la onda expansiva originó la rotura
de vidrios y mampostería de varios inmuebles.
Las personas que en ese momento se encontraban despiertas aseguran que segundos antes del impacto una fuerte luz los encandiló.
Fuentes de la Municipalidad de Esteban Echeverría identificaron a la mujer fallecida como
Silvia Espinoza Infante, de 43 años y nacionalidad peruana. Los heridos
que fueron asistidos en el Hospital Ramón Santamarina son Fabián
Orlando Sequeira (42), Rodrigo Sequeira (16), Gianni Grey Cornejo (42),
Hilda Ortiz (47), Julio Espinoza (38), Alejandra Rodríguez (41), Paola
Pedroso (24), Orlando Pedroso (39) y Emanuel Sequeira (20).
"Estaba durmiendo, sentí un ruido y tenía todo encima mío. No tengo idea
qué es lo que pasó", contó Fabián Sequeira a los medios de prensa al
regresar a la casa luego de ser asistido en el centro de salud.
Martes, 27 de Septiembre de 2011 00:00
Lanza Popocatépetl material incandescente tras registrar explosión
Hola, Gracias por utilizar el nuevo sistema de lectura automatizada de
la Unión de Morelos. Titulo de la noticia: Lanza Popocatépetl material
incandescente tras registrar explosión. Publicada el: Martes, 27 de
Septiembre de 2011 00:00. En: Cuautla. Escrita por: La Unión de Cuautla.
Texto completo:
También presenta una exhalación de 2.5 kilómetros de altura.
Tetela del Volcán.- El volcán Popocatépetl registró una explosión, la cual lanzó fragmentos incandescentes sobre el cuerpo del coloso y produjo una columna de ceniza con altura aproximada de 2.5 km, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Las autoridades locales reportaron tranquilidad en la zona.
Tetela del Volcán.- El volcán Popocatépetl registró una explosión, la cual lanzó fragmentos incandescentes sobre el cuerpo del coloso y produjo una columna de ceniza con altura aproximada de 2.5 km, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Las autoridades locales reportaron tranquilidad en la zona.
Los hechos, ocurridos al filo de las 02:59 horas de este lunes,
dieron como resultado que se generara una columna de ceniza que se
dirigió hacia el norte del cono volcánico.
Este evento estuvo precedido por algunos segmentos de tremor armónico de baja amplitud, los cuales sumaron aproximadamente 5 minutos. Adicionalmente, se registraron 11 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas, y en algunos casos, pequeñas cantidades de ceniza.
Posterior al evento principal se registró una serie de exhalaciones con emisiones de vapor, gas y ligeras cantidades de ceniza.
La nubosidad en torno al coloso dificultó la visibilidad durante la mayor parte del día, mientras que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo, Fase 2.
Se mantiene la probabilidad de los siguientes escenarios: exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado, con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.
Una fotografía aérea, tomada el pasado 8 de septiembre por la Dirección General de Carreteras Federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, muestra que continúa la presencia de un domo de lava en el interior del cráter.
http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/cuautla/item/26466-lanza-popocat%C3%A9pet
Este evento estuvo precedido por algunos segmentos de tremor armónico de baja amplitud, los cuales sumaron aproximadamente 5 minutos. Adicionalmente, se registraron 11 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas, y en algunos casos, pequeñas cantidades de ceniza.
Posterior al evento principal se registró una serie de exhalaciones con emisiones de vapor, gas y ligeras cantidades de ceniza.
La nubosidad en torno al coloso dificultó la visibilidad durante la mayor parte del día, mientras que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo, Fase 2.
Se mantiene la probabilidad de los siguientes escenarios: exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado, con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.
Una fotografía aérea, tomada el pasado 8 de septiembre por la Dirección General de Carreteras Federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, muestra que continúa la presencia de un domo de lava en el interior del cráter.
http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/cuautla/item/26466-lanza-popocat%C3%A9pet
Alerta volcánica en El Hierro
La isla canaria lleva más de 8.000 seísmos desde julio, un centenar sólo ayer, de los cuales sólo ocho fueron sentidos por la población
La isla de El Hierro, en Canarias, permanece en alerta amarilla por preemergencia volcánica, después de registrar más de 8.000 pequeños seísmos desde el pasado mes de julio, y más de un centenar en la jornada de ayer, de los cuales sólo ocho fueron sentidos por la población. Autoridades insulares y expertos en vulcanología sostienen que la posible erupción volcánica no entrañaría riesgo para la población. "La isla podrá llenarse de turistas interesados por este tipo de fenómenos", destacan
S. A. T. / EFE | A CORUÑA / EL HIERRO
El semáforo amarillo que advierte de una situación de preemergencia
volcánica se ha activado en la isla de El Hierro después de que en los
últimos tres días se registrasen más de 200 seísmos que oscilaron entre
1,6 y 3,8 grados en la Escala de Richter.
Desde el pasado mes de
julio, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado más de 8.000
seísmos en la isla de origen volcánico, no obstante sólo nueve han sido
sentidos por la población.
Sin ir más lejos, el Instituto
Geográfico Nacional (IGN) registró ayer más de cien movimientos sísmicos
en El Hierro, de los que ocho pudieron ser sentidos por la población y
el de mayor magnitud ha sido de grado 3,8 en la escala de Richter.
A
lo largo del día se produjeron cuatro terremotos en la isla herreña de
magnitud superior a 3.5 grados, a una profundidad de entre quince y
dieciocho kilómetros, y los técnicos advierten de que la actividad
sísmica podría ir en aumento.
De todos los movimientos que se
produjeron, 79 fueron de magnitud entre grado 2 y 3,8 por lo que se
trata de terremotos menores según la escala de Richter, mientras que a
partir de 4 serían movimientos ligeros.
La consejera insular de
Seguridad y Emergencias, María del Carmen Padrón, resaltó en
declaraciones a Efe que el aumento en la intensidad de los seísmos que
afectan a la isla está dentro de lo previsto y destacó la importancia de
que la población mantenga la calma y esté atenta a las indicaciones de
las autoridades.
Mientras tanto, los herreños continúan sus vidas
con normalidad, a pesar de la alerta amarilla por riesgo volcánico en
la isla, según aseguraron a Efe el presidente del Cabildo de El Hierro,
Alpidio Armas, y vecinos de los tres municipios herreños. El responsable
de la corporación insular indicó que en El Hierro se respira normalidad
y los vecinos están "informados, y, en su mayoría, tranquilos". Para
fomentar esta calma, el Cabildo de El Hierro celebra sesiones
informativas desde la semana pasada en diversos puntos de la geografía
herreña en las que enseñan a la población a actuar ante una posible
erupción, explicó Armas. "Un seísmo no va a tener intensidad suficiente
para dañar los bienes de la población", afirmó el presidente insular,
quien pide a los vecinos que tengan sus cosas preparadas para el caso
"poco probable" de que hubiese que evacuar a alguien.
El Hierro
no es una isla formada por un sólo gran volcán sino por unos 250
cráteres. La última erupción se registró en 1793, cuando se formó el
volcán de Lomo Negro, en el noroeste de El Golfo. La más reciente en
Canarias se dio en el Teneguía (isla de La Palma), en 1971.
No
obstante, en el caso de que el magma aflorase a la superficie erupción
volcánica sería más beneficiosa para el turismo que peligrosa para la
población. Así lo confirmó el catedrático de vulcanología de la
Universidad Complutense, Eumenio Ancochea, quien afirmó que una eventual
erupción podría provocar "que la isla se llene de turistas interesados
en estos fenómenos".
Se siente un temblor en varios pueblos de Puerto Rico
La Red Sísmica recibió reportes de que el temblor fue sentido en Humacao, San Juan y Caguas
El cuadrado rojo marca el lugar
donde se originó el sismo que fue sentido en varios pueblos de Puerto
Rico. (Servicio Geológico de Estados Unidos)
Por ELNUEVODIA.COM
Un temblor de magnitud 4.6 en la escala Richter se sintió
esta tarde en varios municipios, confirmó la Red Sísmica de Puerto Rico
(RSPR).
La geóloga Lillian Soto, de la RSPR, dijo que recibieron reportes de que el sismo fue sentido en Humacao, San Juan y Caguas.
El temblor se localizó en la latitud 18.92 grados norte con la longitud 64.35 grados oeste, a una profundidad de unas 12 millas y a unas 123 millas al este noreste de San Juan, según la RSPR.
El evento ocurrió a las 3:27 p.m. y se originó a unas tres millas al norte de la isla de Anegada, en las Islas Vírgenes Británicas, donde fue sentido con una intensidad de III en la escala Mercalli Modificada.
En Humacao, San Juan y Caguas se sintió el temblor con una intensidad de II en la escala Mercalli Modificada.
Las personas que sienten un sismo pueden llenar un cuestionario breve de la RSPR que se encuentra en la siguiente dirección en la Internet: http://redsismica.uprm.edu/Spanish/DFI/reportesismos.php
Enlaces para educarse en torno a un temblor
La RSPR orienta que para preparar un plan de emergencia se puede utilizar una aplicación desarrollada por la Agencia Estatal para el Manejo de Desastres y Administración de Desastres (AEMEAD) en http://www.sbdonline.net/aemead/planesemergencia/bienvenida.aspx
La geóloga Lillian Soto, de la RSPR, dijo que recibieron reportes de que el sismo fue sentido en Humacao, San Juan y Caguas.
El temblor se localizó en la latitud 18.92 grados norte con la longitud 64.35 grados oeste, a una profundidad de unas 12 millas y a unas 123 millas al este noreste de San Juan, según la RSPR.
El evento ocurrió a las 3:27 p.m. y se originó a unas tres millas al norte de la isla de Anegada, en las Islas Vírgenes Británicas, donde fue sentido con una intensidad de III en la escala Mercalli Modificada.
En Humacao, San Juan y Caguas se sintió el temblor con una intensidad de II en la escala Mercalli Modificada.
Las personas que sienten un sismo pueden llenar un cuestionario breve de la RSPR que se encuentra en la siguiente dirección en la Internet: http://redsismica.uprm.edu/Spanish/DFI/reportesismos.php
Enlaces para educarse en torno a un temblor
La RSPR orienta que para preparar un plan de emergencia se puede utilizar una aplicación desarrollada por la Agencia Estatal para el Manejo de Desastres y Administración de Desastres (AEMEAD) en http://www.sbdonline.net/aemead/planesemergencia/bienvenida.aspx
Vaticano insta a ONU a tomar “decisiones valientes” sobre demanda palestina
NUEVA YORK. El Vaticano pidió a la ONU este martes que tome “decisiones valientes” en referencia a la petición de adhesión de un Estado palestino a la organización internacional.
“La
Santa Sede está convencida de que, si queremos la paz, hará falta
adoptar decisiones valientes”, subrayó monseñor Dominique Mamberti, el
“ministro” de Relaciones Exteriores de la Santa Sede en un discurso ante
la Asamblea General de la ONU.
“Deseamos que los órganos competentes de Naciones Unidas tomen una decisión que ayude a poner en marcha de manera efectiva el objetivo final, es decir, la consecución del derecho de los palestinos a tener su propio Estado independiente y soberano, así como el derecho de los israelíes a la seguridad. Todo ello con dos Estados dotados de fronteras reconocidas internacionalmente”, añadió el secretario de la Santa Sede para las relaciones con los Estados.
No obstante, agregó que “la respuesta de Naciones Unidas, sea la que sea, no será una solución completa y sólo podrá alcanzarse la paz duradera a través de las negociaciones de buena fe entre israelíes y palestinos”.
Monseñor Mamberti consideró, por otra parte, que “los cristianos son actualmente el grupo religioso que padece el mayor número de persecuciones a causa de su fe”, en alusión a los cristianos de Oriente.
“La falta de respeto a la libertad religiosa representa una amenaza para la seguridad y la paz e impide el desarrollo de un auténtico desarrollo humano”, dijo Mamberti.
“Deseamos que los órganos competentes de Naciones Unidas tomen una decisión que ayude a poner en marcha de manera efectiva el objetivo final, es decir, la consecución del derecho de los palestinos a tener su propio Estado independiente y soberano, así como el derecho de los israelíes a la seguridad. Todo ello con dos Estados dotados de fronteras reconocidas internacionalmente”, añadió el secretario de la Santa Sede para las relaciones con los Estados.
No obstante, agregó que “la respuesta de Naciones Unidas, sea la que sea, no será una solución completa y sólo podrá alcanzarse la paz duradera a través de las negociaciones de buena fe entre israelíes y palestinos”.
Monseñor Mamberti consideró, por otra parte, que “los cristianos son actualmente el grupo religioso que padece el mayor número de persecuciones a causa de su fe”, en alusión a los cristianos de Oriente.
“La falta de respeto a la libertad religiosa representa una amenaza para la seguridad y la paz e impide el desarrollo de un auténtico desarrollo humano”, dijo Mamberti.
Obama destaca los lazos EEUU-Israel en un período de "incertidumbre"
"El año pasado ha sido difícil para la gente en todo el mundo. Demasiado numerosos son aquellos que, entre nuestros amigos y vecinos, continúan batiéndose frente a las consecuencias de una recesión económica terrible", afirmó Obama en este video subido al sitio de la Casa Blanca.
"Y más allá de nuestras fronteras, varios de nuestros aliados más cercanos, entre ellos el Estado de Israel, están confrontados a las incertidumbres de una época imprevisible", destacó Obama, en aparente alusión a los trastornos geopolíticos provocados por la ola de levantamientos en el mundo árabo-musulmán desde comienzos de año.
"Es por eso que mi gobierno hace todo lo posible para promover la prosperidad aquí (en Estados Unidos) y la seguridad y la paz en todo el mundo, y eso significa también recordar nuestro compromiso en favor del Estado de Israel", afirmó Obama.
"Aunque no podemos saber todo lo que nos traerá el nuevo año, sabemos esto: Estados Unidos continuará siendo solidario con Israel, porque los vínculos entre nuestros dos países son indestructibles", prometió.
El 21 de septiembre, Obama había afirmado en la ONU que no existían "atajos" para lograr la paz en Medio Oriente, rechazando la iniciativa palestina para obtener el reconocimiento de su Estado.
tq/mdm/rpl
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-09-27/obama-destaca-los-lazos-eeuu?refPath=/noticias/estados-unidos/noticias/
El año nuevo judío con mucha marcha
'Rosh Hashana' o cabeza de año. Así se denomina en hebreo la
festividad que en la noche de este miércoles conmemora el nuevo año
según el calendario judío. Nada más y nada menos que el 5772. Mientras
Israel se paraliza y los judíos de todo el mundo inician unas jornadas de reflexión e introspección que tendrán su punto culminante en el Día del Perdón
(Yom Kipur), la Red es el escenario de una original competición por la
felicitación y exhibición más creativa. Las redes sociales amenizan los
llamados 'Yamim Noraim' (Días terribles) hasta el ayuno de Kipur.
Con un retraso de unos cuantos miles de años, Youtube se ha integrado de lleno en el 'Rosh Hashana' ofreciendo mucho más ritmo, sensualidad y diversión que en épocas pretéritas. El llamado 'pueblo del Libro' se vuelca estos días con sms, correos electrónicos, tarjetas virtuales, grupos de Facebook, citas en Twitter y varios clips para desear lo mismo, un buen año.
Para romper tópicos, este clip muestra cómo mueven el esqueleto algunos estudiantes de una academia religiosa en el casco antiguo de Jerusalén. Y no sólo para rezar. No es la fiesta loca de fin de año que buscaba el invitado pero...
El Waka-Waka también se ha movilizado para la ocasión.
La manzana untada en la miel es un clásico de la cena del nuevo año
como deseo que sea más dulce que el anterior. La combinación de esta
tradición milenaria con la contagiosa música de Shakira da como
resultado este vídeo.
En el clip, como en la sinagoga estos días, se escucha el Shofar, el
instrumento de viento creado en base a un cuerno de animal, mayormente
un carnero.
Los judíos en Israel -al menos los laicos- celebran por partida doble el cambio de año. En la noche del miércoles, en las numerosas fiestas de 'Rosh Hashana' que tienen lugar en todo el país destacando la ciudad que nunca duerme, Tel Aviv. Y el 31 de diciembre saliendo de marcha en el fin de año que celebra el resto del mundo.
Para los más de 14 millones judíos en el mundo -incluyendo los 5.874.300 que viven en Israel- 'RoshHashana' y 'Yom Kipur' son las fechas más sagradas. Youtube, Twitter y Facebook lo saben.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/28/internacional/1317198014.html
Con un retraso de unos cuantos miles de años, Youtube se ha integrado de lleno en el 'Rosh Hashana' ofreciendo mucho más ritmo, sensualidad y diversión que en épocas pretéritas. El llamado 'pueblo del Libro' se vuelca estos días con sms, correos electrónicos, tarjetas virtuales, grupos de Facebook, citas en Twitter y varios clips para desear lo mismo, un buen año.
Para romper tópicos, este clip muestra cómo mueven el esqueleto algunos estudiantes de una academia religiosa en el casco antiguo de Jerusalén. Y no sólo para rezar. No es la fiesta loca de fin de año que buscaba el invitado pero...
Los judíos en Israel -al menos los laicos- celebran por partida doble el cambio de año. En la noche del miércoles, en las numerosas fiestas de 'Rosh Hashana' que tienen lugar en todo el país destacando la ciudad que nunca duerme, Tel Aviv. Y el 31 de diciembre saliendo de marcha en el fin de año que celebra el resto del mundo.
Para los más de 14 millones judíos en el mundo -incluyendo los 5.874.300 que viven en Israel- 'RoshHashana' y 'Yom Kipur' son las fechas más sagradas. Youtube, Twitter y Facebook lo saben.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/28/internacional/1317198014.html
El mundo puede quedarse sin trabajo a fines de 2012
Publicado: 27 sep 2011 | 22:25 MSK
Última actualización: 27 sep 2011 | 23:37 MSK
Última actualización: 27 sep 2011 | 23:37 MSK
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo y la
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, a finales
del próximo año, los estados pueden sufrir una "catastrófica escasez" de puestos de trabajo, si los países no adoptan medidas urgentes y radicales para reducir el desempleo.
Hasta la fecha el número de desocupados en el mundo alcanzó los 200
millones de personas. La magnitud de estas cifras se compara con el
período de la Gran Depresión.
El informe indica que tanto los países desarrollados como en desarrollo
han perdido 20 millones de empleos desde el comienzo de la crisis
financiera mundial de 2008. Según sus pronósticos, hacia finales de 2012
se podrían perder otros 20 millones de puestos de trabajo
La tasa actual del aumento del empleo en los países del Grupo de los 20
(alrededor del 1% por año) se considera insuficiente. Para volver a los
indicadores anteriores a la crisis, el crecimiento mínimo debe ser del
1,3% en los próximos cuatro años, pero los autores del informe no creen
que se logre ese objetivo. Fundan sus dudas en la situación de India y
China donde el crecimiento anual del empleo es inferior al 1%.
En el documento se insta a los países a convertir la creación de
empleos en una prioridad macroeconómica, especialmente a la luz del
hecho de que algunos economistas predicen una segunda ola de la crisis
en 2012.
El análisis efectuado muestra que a finales de 2012 el empelo subirá
sólo un 0,8%, lo que conducirá a una escasez de 40 millones de empleos
en los países del G-20. Para 2015 la situación se agravará aún más.
Pero en el contexto de los países concretos la situación se distingue.
Así, algunos países (Brasil, Alemania e Indonesia) han experimentado un
fuerte crecimiento en los niveles de empleo, otros (Argentina, Australia
y Rusia) se caracterizaron por un ligero aumento, mientras que hubo
quienes vieron crecer sus tasas de desempleo (Sudáfrica, España, Reino
Unido y EE. UU.).
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_30202.html
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_30202.html
Europa: El Gobierno de Obama es el único responsable de la crisis
Última actualización: 28 sep 2011 | 07:16 MSK
Los dirigentes europeos rechazan las 'lecciones' del presidente estadounidense sobre su gestión realizada para terminar con la crisis.
Barack Obama ha afirmado en un discurso, que las medidas de los líderes
de la zona euro no habían sido tan rápidas como deberían. Además, ha
considerado que la situación con la deuda en el Viejo Continente asusta a
todo el mundo.
La reacción no se ha hecho esperar y el presidente del Eurogrupo y
primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, ha contestado que el
presidente norteamericano olvida que la crisis comenzó en su país. Y ha
añadido que "los parados griegos o los trabajadores irlandeses no tienen
la culpa de la quiebra de Lehman Brothers".
También el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha
respondido a las declaraciones de Obama que "siempre resulta más fácil
dar consejos a los demás".
La vicepresidenta del Gobierno español y ministra de Hacienda, Elena
Salgado, se ha sumado a sus colegas, recordando a su vez que la Casa
Blanca ha demostrado cierta lentitud cuando, por ejemplo, aprobó el
incremento del techo de su deuda nacional.
Por su parte, Eduardo Ávila, subdirector de Análisis del Grupo
Financiero Monex, asegura que la política de las autoridades
estadounidenses es la única responsable de que tenga su déficit fiscal en niveles históricamente elevados.
"La situación de EE. UU. es mucho más compleja y de más largo plazo y
con repercusiones a nivel mundial. El problema que tiene EE. UU. es un
problema doble. Por un lado, sus finanzas públicas están en un deterioro
históricamente elevado. Por otro lado, su política monetaria también
está atada de manos, ya se han reducido las tasas de interés a mínimos
históricos, se han aplicado nuevos programas de inyecciones monetarias y
la economía sigue sin reactivarse", subraya el experto.
"El problema que EE. UU. tiene de sus finanzas públicas es la forma en la que ha actuado el Gobierno de Barack Obama en enfrentar la crisis y ellos son los únicos responsables de que tengan su déficit fiscal en niveles históricamente elevados", concluye el analista.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_30245.html
"El problema que EE. UU. tiene de sus finanzas públicas es la forma en la que ha actuado el Gobierno de Barack Obama en enfrentar la crisis y ellos son los únicos responsables de que tengan su déficit fiscal en niveles históricamente elevados", concluye el analista.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_30245.html
Japón se sube al carro de los cazas europeos tras décadas de monopolio estadounidense
Publicado: 27 sep 2011 | 23:51 MSK
Última actualización: 28 sep 2011 | 01:30 MSK
Última actualización: 28 sep 2011 | 01:30 MSK
El ministerio de defensa de Japón está dispuesto a negociar con el
consorcio internacional Eurofighter la compra de cazas multifuncionales
Typhoon, según reconoció el ministro de Defensa japonés Yasuo Ichikawa.
La decisión definitiva sobre la posible compra de 42 cazas, lo que
podría poner fin al 'monopolio' estadounidense en el mercado de aviones
de combate del país, será tomada antes de 2012.
Se estima que el importe total del contrato podría rondar los 6.000
millones de dólares. El 'País del Sol Naciente' nunca antes había
comprado aviones de combate a fabricantes europeos, ya que su único y
principal proveedor fueron compañías estadounidenses. Actualmente la
Fuerza Aérea de Japón sólo mantiene operativos aparatos de fabricación
norteamericana o mixta, fabricados conjuntamente con Estados Unidos,
salvo cierta cantidad de aviones YS-11 de desarrollo nacional, en sus
versiones de patrullaje, transporte y reconocimiento.
Sin embargo, un rápido envejecimiento de la Fuerza Aérea japonesa hizo
que el gobierno japonés decidiera reemplazar sus viejos F-4EJ y F-15 por
cazas más avanzados, lo que dará pie a las negociaciones con
Eurofighter, que se iniciarán en el marco de la licitación de cazas
anunciada en abril por el gobierno japonés.
En el concurso participan las compañías estadounidenses Boeing y
Lockheed Martin, así como la británica BAE Systems (uno de los
accionistas de Eurofighter junto con la franco-alemana EADS y la
italiana Alenia Aeronautica), que han propuesto a la Fuerza Aérea
japonesa cazabombarderos multifuncionales F/A-18 Super Hornet, F-35
Lightning II y Typhoon, respectivamente.
"Si ellos [Estados Unidos] no nos quieren vender F-22 mientras el F-35 no esté listo todavía, en el mercado hay varias ofertas de cazas que nos convienen”, comentó Ichikawa la decisión de su ministerio. Según las fuentes, esta decisión se debió a que EE. UU. todavía se niega a proporcionar a Japón información sobre el caza F-22A 'Raptor' de quinta generación, el más caro del mundo, cuya venta está prohibida por el Gobierno estadounidense.
De momento Japón quiere reemplazar 42 cazas suyos, la mayoría de los cuales son venerados veteranos F-4EJ, aunque debido a la pronta jubilación de los viejos F-15J, la demanda de aviones podría aumentar hasta 150 aparatos.
Por otra parte Japón está desarrollando un prototipo de avión de quinta generación suya con tecnología invisible al radar. Esta información fue desvelada en marzo de este año por el General Hideyuki Yoshioka, director de desarrollo de sistemas aéreos del ministerio de Defensa.
"Si ellos [Estados Unidos] no nos quieren vender F-22 mientras el F-35 no esté listo todavía, en el mercado hay varias ofertas de cazas que nos convienen”, comentó Ichikawa la decisión de su ministerio. Según las fuentes, esta decisión se debió a que EE. UU. todavía se niega a proporcionar a Japón información sobre el caza F-22A 'Raptor' de quinta generación, el más caro del mundo, cuya venta está prohibida por el Gobierno estadounidense.
De momento Japón quiere reemplazar 42 cazas suyos, la mayoría de los cuales son venerados veteranos F-4EJ, aunque debido a la pronta jubilación de los viejos F-15J, la demanda de aviones podría aumentar hasta 150 aparatos.
Por otra parte Japón está desarrollando un prototipo de avión de quinta generación suya con tecnología invisible al radar. Esta información fue desvelada en marzo de este año por el General Hideyuki Yoshioka, director de desarrollo de sistemas aéreos del ministerio de Defensa.
"Si los países que rodean Japón tienen capacidad 'stealth' [invisibles
para radares], Japón necesitará desarrollar esa tecnología para
garantizar su autodefensa", dijo entonces el general, en una clara
alusión a China y Rusia, que están desarrollando sus cazas multifuncionales de quinta generación capaces de competir con el F-22.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_30217.html
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_30217.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario